Fraude electoral en presidenciales podría desatar revuelta social
A menos de 1 mes de la elección presidencial, se intensifican la compra y la coacción del voto; en las artimañas participan desde empresarios hasta comunicadores que piden no elegir “al populista”.
África y la agenda de magnicidios
En las pasadas 5 décadas, el magnicidio se utilizó como vía para recomponer el poder en varios países africanos.
México continuará importando combustibles cada vez más caros
La declinación natural de los yacimientos no es totalmente responsable de las importaciones de combustibles: la política pública que debilitó las refinerías indujo el consumo de gasolinas extranjeras
El silencio de los candidatos ante los “megaproyectos”
Cuando se trata del despojo de territorios, grandes empresarios están dispuestos a llegar a la violencia. El desarrollo de proyectos de desarrollo no sólo genera conflictos sociales sino medioambientales. Los candidatos han sido particularmente ambiguos en este tema.
Estado de derecho y democracia, rehenes del capital en América Latina
Los grandes capitales restringen la “democracia” a lo que sólo puede realizarse a través de sus instituciones.
En Estados Unidos, imperialismo contra ultraimperialismo
Ante el creciente poderío de la economía china, Estados Unidos está obligado a reaccionar para lograr sobrevivir.
Fosas clandestinas en México, las cifras del horror
¿Hay algo peor que la guerra? El politólogo e historiador estadunidense Daniel Jonah Goldhagen dice que sí. Se refiere a situaciones que no son necesariamente de guerra declarada pero que devienen en genocidio y eliminacionismo: matanzas masivas e irracionales.
Los explotadores de las masas, detrás de la guerra sucia electoral
Como en ninguna otra elección presidencial, los “respetables” empresarios mexicanos se han quitado la careta y abiertamente tratan de incidir en el próximo proceso del 1 de julio, aterrados porque vaya a llegar un presidente que no concuerde con su manera de enriquecerse.
Meade: a la Calígula, los Claudios quieren tu cabeza
Peña da lástima con sus constantes pedimentos a sus auditorios (empresarios, priístas, militares, burócratas, etcétera), para que reconozcan lo que –asegura– ha hecho en beneficio del país.
La Reforma Educativa, negro legado al próximo gobierno
Los maestros adherentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), retornaron a la Ciudad de México para alzar su justificado reclamo a las autoridades para derogar la Reforma Educativa, planteada como una persecutoria Reforma Laboral, ajena a toda intención de mejorar la educación en el país.
Elecciones en Guatemala, inicio de la corrupción
La ruptura transatlántica en la disputa del poder
Según la estadística de los factores demográficos, económicos y estratégicos, tanto Estados Unidos como la Unión Europea están en declive y la unidad de Occidente comenzó a fracturarse.
Vargas Llosa y Enrique Krauze: escriben lo que piensan para sus intereses
Más ilustrado. Con más lecturas y aguda inteligencia, Mario Vargas Llosa –Varguitas, como él se dice– nos participa de la parte intelectual de su autobiografía, en su libro La llamada de la tribu, donde pasa revista a Marx y al aristotelismo-hegeliano.