La profunda crisis del petróleo en México
Fabio Barbosa *16 marzomarzo 31
Incapaces de leer lo que ocurre en el mundo petrolero, las autoridades sólo han logrado profundizar la crisis que atraviesa México. Las políticas contradictorias al respecto han sumido al país en el desastre, sin posibilidades de encontrar una salida bajo este…
Cuando los pueblos votan contra sí mismos
Prensa Latina6 marzomarzo 4
Es frecuente escuchar que los reveses electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia expresan desagradecimiento de quienes debieron haber votado por gobiernos de los cuales fueron principales beneficiados de sus políticas sociales, e hicieron lo contrario.
El golpismo del siglo XXI
Prensa Latina3 marzomarzo 22
En Argentina se ha concretado un golpe de Estado. En Venezuela está en marcha. Miles de millones de dólares en la embestida contra los gobiernos populares de América Latina. Ante la protesta popular ya se tiene el antídoto probado en México y Colombia: el crec…
La maldición de Siria
Prensa Latina27 diciembrediciembre 27
Si Siria estuviera enclavada en un lejano y desconocido punto estéril de cualquier océano por donde ni los barcos crucen, seguramente sus ciudades y campos estuvieran intactos y su gente viviría feliz con su multiplicidad de tendencias religiosas, sin éxodo ni…
Venezuela: Operación Tenaza
Prensa Latina15 noviembrenoviembre 13
La ofensiva contrainsurgente de guerra de baja intensidad de Estados Unidos, contra los gobiernos claves en el más avanzado proceso de integración que ha logrado América Latina, tiene como nueva estrategia la simultaneidad en el ataque, como se está viendo esp…
“Golpes blandos y revoluciones de colores”, financiadas por Estados Unidos
----19 febrerooctubre 4
Admite que su organización “asesora” a quienes desean derrocar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. También está activa en aquellos países donde los gobiernos son incómodos para Washington, como Rusia e Irán
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ejerce cada año un presupuesto de 1 mil millones de dólares en supuestas operaciones humanitarias. Lo cierto es que coopta y manipula a personajes y organizaciones sociales y promueve los intereses…
Hugo Chávez: profunda huella en América Latina
IPS5 marzomarzo 18
La muerte del presidente de Venezuela, comandante Hugo Chávez Frías, comunicada por el vicepresidente Nicolás Maduro, no dejó de cimbrar a sus simpatizantes latinoamericanos, a pesar de que era ya conocido el profundo deterioro de su salud. Desde el Río Bravo…
Álvaro Uribe: el señor de la guerra
Prensa Latina14 septiembreseptiembre 17
Uribe ni desmovilizó a la guerrilla ni pacificó el país ni resolvió el libre tránsito por las carreteras colombianas. Pero sí inició una era de ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos” y permitió la instalación de bases militares estadunid…
Las naciones han llegado al límite y no quieren seguir subsidiando las “aventuras militares” estadunidenses. Ya desde 2009, líderes mundiales como el presidente chino Hu Jintao y el ruso Dimitri Medvédev, entre otros altos funcionarios de la Organización de Co…
Integración de América Latina preocupa a EU
Prensa Latina5 eneroenero 5
Por primera vez en varias décadas, los esfuerzos de integración latinoamericana encienden los focos rojos en Estados Unidos. La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, impulsada principalmente por los gobiernos de orientación de izqui…
OTAN, súper bloque militar que amenaza la paz del mundo
Red Voltaire16 diciembrediciembre 12
Los neocolonialistas occidentales han plantado su bandera de dominación en el continente africano y en una zona rica en petróleo –con la complicidad de los libios y la cobertura de la prensa comercial–. Esto gracias a su instrumento militar, la OTAN, organizac…
Venezuela devuelve 15 mil hectáreas a indígenas
IPS4 noviembrenoviembre 3
Indígenas caribes recuperan tierras en poder de hacendados. El gobierno de Hugo Chávez expropia 25 fincas y promete apoyos productivos para los indígenas y nuevas tierras para los ganaderos. Sin embargo, los finqueros señalan que no desocuparán las propiedades…
Una declaración brillante y valiente
Fidel Castro10 juliomayo 15
La atención a otros asuntos ahora prioritarios me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo Chávez Frías, el pasado jueves 30, me obliga a escribir estas líneas.…
Estados Unidos, tras petróleo de Venezuela
Red Voltaire8 juliojulio 7
Venezuela –con su riqueza petrolera– podría ser el próximo país en la mira de ataque de Estados Unidos. Después de las cruzadas militares estadunidenses contra algunos países productores de petróleo en Asia y África, los grandes yacimientos petroleros venezola…
Investigaciones internacionales descubren nexos entre los cárteles mexicanos y las mafias italiana, japonesa, peruana e hindú para trasegar decenas de toneladas de drogas en América Latina, Europa y Asia. Esta fortaleza global les permite acceder a mercados qu…
Quizás dos de sus más recientes viajes internacionales representaron una especie de bálsamo y de sosiego al contrito espíritu militante y religioso de Felipe Calderón, luego de que su zóon politikon y su homo œconomicus fueran ríspidamente vapulados por quiene…
Bolivia y Venezuela apuestan por soberanía alimentaria
Prensa Latina24 abrilabril 20
Tras la firma en marzo último de un acuerdo sobre la creación de Grannacional de Producción de Alimentos, Bolivia y Venezuela dan pasos hacia la soberanía en ese sector. Mario Hubert Garrido / Prensa Latina De acuerdo con la ministra boliviana de Desarrollo Ru…
Unasur: quinta potencia
Juan Manuel Bueno Soria *27 marzomarzo 25
El 11 de marzo entró en vigencia el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) con la ratificación de nueve de los 12 países miembros que lo integran. La región se perfila como un nuevo polo de desarrollo económico mundial. Una de las…
Depredación en tierras amazónicas
Prensa Latina16 marzomarzo 15
Trasnacionales contaminan bosques y comunidades de la Amazonía. Más de 1 millón de personas de nueve países, intoxicadas por mercurio en la más importante reserva ambiental del mundo. Bajo un discurso ecológico, grandes empresas buscan expulsar a los pueblos i…