México gasta más en ciberseguridad que otros países de AL
Karen Ballesteros12 octubreoctubre 12
La tecnología en la guerra fría de Corea del Norte
Gonzalo Monterrosa13 octubreoctubre 13
La semana pasada se informó que hackers de Corea del Norte habría robado información clasificada a su vecino y enemigo desde 1950, Corea del Sur. Autoridades militares de este país aceptaron que los del Norte se hicieron de las disposiciones de la respuesta mi…
Sismos de 1985 y 2017, de nada sirven 30 años de desarrollo tecnológico
Gonzalo Monterrosa23 septiembreseptiembre 23
Para la gran mayoría, tener un teléfono con el que puedas tomar fotos y aplicar filtros con orejas de perrito es impactante. Pero, en verdad, no es un avance.
En tecnología, actualizaciones necesarias o impuestas
Gonzalo Monterrosa27 agostonoviembre 23
Facebook ofreció 3 mil millones de dólares para comprar Snapchat, recibió una negativa; desde entonces no deja de imitarla
Video: El fin de la privacidad de datos en internet
Redacción29 marzomarzo 30
Las ganancias multimillonarias de Facebook y Google invadiendo privacidad generan interés de proveedoras de internet para también poder vender información de sus clientes.
VII. México, indefenso ante ciberataques Ed. 506
Gonzalo Monterrosa18 septiembrefebrero 25
La Agenda Nacional de Riesgos advierte de la “debilidad” del país ante incidentes cibernéticos. Potencialmente vulnerables: infraestructuras críticas e información sensible del gobierno y la sociedad
¿La hora de la Fuerza Aérea?
Zósimo Camacho @zosimo_contra15 mayomayo 13
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene 116 programas y proyectos de inversión multianuales. De todos, sólo a 18 se les asignó recursos en 2016. Si bien las tijeras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pasaron de largo cuando se toparo…
En un país donde los jóvenes son los principales afectados por la contracción de empleo y las políticas de austeridad, se desarrollan las protestas más intensas que se viven actualmente en Europa. Están educados y tecnologizados, crean sus propios medios de co…
Pasada la crisis del hackeo sufrido por Hacking Team en 2015, sus labores de intervención de telecomunicaciones en México –de la mano del Cisen– continúan y su número es cada vez mayor
Confirmado: el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), nuestro aparato de inteligencia civil, no sólo se dedica a “proteger” a la nación desde las 32 entidades que integran la República Mexicana. Émulos de sus pares de la estadunidense Agencia Ce…
La política de Estados Unidos y la OTAN en el Este de Europa es la subordinación de Rusia. La Guerra Fría, con nuevos bríos, a pesar de algunos de los acuerdos en torno a Siria.
Telecomunicaciones y geopolítica en Cuba
Claudia Villegas27 marzomarzo 23
Gracias a que los gobiernos de Estados Unidos y Cuba acordaron dejar atrás décadas de Guerra Fría y comercial, marcadas por dos estilos totalmente opuestos de administrar sus economías y modelos políticos, muchos cubanos podrían conocer los servicios de intern…
Viviendo desde la pantalla
Gonzalo Monterrosa13 marzomarzo 14
Niños que van por el mundo sin despegar la mirada de la pantalla de sus teléfonos, están presentes pero mentalmente ausentes en las reuniones, en el cine revisan su Facebook, ellos son quienes gobernarán el mundo en unos años.
Video: Google Now, invasión a la privacidad
Redacción8 marzomarzo 8
Es mucha la información que damos a redes sociales, apps y dispositivos móviles, pero es más la que toman de nosotros sin que nos demos cuenta.
En 5 años de relación contractual con Hacking Team, el Cisen presentó ante el Poder Judicial más de 2 mil solicitudes de espionaje. La mayoría, durante el actual gobierno de Enrique Peña Nieto
Hackers, amenaza mundial
Gonzalo Monterrosa21 febrerofebrero 19
Las comodidades que nos brinda la tecnología actual son muchas. La ciencia ficción nos ofrecía la idea de automóviles voladores y robots ayudando en la vida diaria; ellos no han llegado aún, pero el internet sí que se aproxima a la vida del siglo XXI. En 1974,…
Espionaje cool
Gonzalo Monterrosa31 enerofebrero 1
Tecnología y redes sociales, amenazas intangibles para los datos personales.