
Plan Militar, ¿secreto de Estado o manifiesto ideológico?
Con la presente edición de Contralínea se publica la última parte del reportaje seriado basado en el Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto. En cinco
Con la presente edición de Contralínea se publica la última parte del reportaje seriado basado en el Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto. En cinco
Desde hace 3 años que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República han sido constantes y variados los homenajes, festejos y reconocimientos que el gobierno ha hecho a las Fuerzas Armadas, como si fuera necesario tener que congraciarse con ellas por cumplir con su obligación de defender a la patria. Tampoco son pocas las ocasiones en que los secretarios de Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, se han quejado públicamente de las críticas sociales y de las organizaciones oficiales e independientes que exigen a militares y marinos respetar los derechos humanos de la población.
Durante décadas, los presidentes mexicanos han hecho caso omiso de la necesidad de unificar a las Fuerzas Armadas en una sola estructura y en una sola entidad administrativa. Aunque eso no erradicaría por completo las rivalidades entre mandos y objetivos militares, sí reduciría su campo de posibilidad. Unificar a las Fuerzas permitiría sentar las bases de una política de defensa, equilibrar los recursos de los ejércitos de tierra, mar y aire, diseñar la fuerza militar que el país necesita y definir una política militar acorde a los objetivos nacionales.
Tras varios intentos fallidos por frenar la transformación de México, incluido el golpe de Estado aguado –como se le conoció al intento de una minoría
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha aumentado en las últimas horas, por el despliegue militar que ordenó el gobierno de Donald Trump en
“En diciembre de 2018 cambió el modelo de desarrollo en el país, y eso es lo que está de fondo en la disminución de la
En caso de que Estados Unidos decidiera invadir México, sería un acto “osado” y “suicida”, advirtió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política