México ha concedido a trasnacionales 359 permisos para la siembra de algodón transgénico. Más de la mitad fueron emitidos durante el gobierno de Felipe Calderón, quien –al frente del Poder Ejecutivo– aprobó las solicitudes para la siembra experimental, piloto…
Para declarar Zonas Libres de Transgénicos en el país hay que presentar argumentos científico-técnicos. Aunque los apicultores han solicitado reiteradamente declarar la Península de Yucatán Zona Libre de Transgénicos, “la Sagarpa no escucha razones indígenas”,…
Sin consultar a las comunidades, el Senasica avaló la coexistencia entre la apicultura tradicional y la agricultura transgénica bajo el argumento de que la liberación al ambiente de soya genéticamente modificada no implica riesgo alguno.
Soya transgénica contamina miel mexicana
Elva Mendoza @elva_contra21 marzooctubre 28
La Sagarpa autorizó a Monsanto la siembra comercial de soya transgénica sobre 253 mil hectáreas. En el territorio liberado habitan 41 mil familias, en su mayoría, indígenas y campesinas que sobreviven de la miel que cosechan. México es el tercer exportador y s…
Trasnacionales, por el maíz mexicano
Érika Ramírez @erika_contra27 noviembreenero 21
En las tierras de 13 estados del país ya existe la presencia de maíz transgénico. Se trata de la siembra “experimental” del grano que llevan a cabo cuatro empresas trasnacionales enlistadas en la revista Forbes con ventas anuales billonarias. Yucatán, Chiapas…
Órganos reguladores, en grave crisis
Mariela Paredes3 noviembrenoviembre 1