Es el turno de los países de América Central. Quienes reparten violencia han decidido que conviene a sus intereses meter a Guatemala,
Las quejas de Vidal Soberón
Miguel Badillo * / @badillo_contra27 marzomarzo 23
Desde hace 3 años que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República han sido constantes y variados los homenajes, festejos y reconocimientos que el gobierno ha hecho a las Fuerzas Armadas, como si fuera necesario tener que congraciarse con ellas por…
La semana pasada publicamos en esta columna una carta enviada por proveedores de bienes y servicios para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en donde se quejaban de supuestas irregularidades en el área administrativa de esa dependencia a cargo del g…
El Libro blanco de Pemex
Miguel Badillo * / @badillo_contra1 abrilabril 1
El 25 de marzo pasado arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buquetanque Texistepec, una de cuatro embarcaciones adquiridas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a la coreana SPP Shipbuilding Group, para su subsidiaria Refinación. Ésta es una de las 12 embarcac…
La crisis de los derechos humanos en México se ha generado a partir de la ausencia del estado de derecho en varias regiones del país. La política de militarización y guerra iniciada en la pasada administración se ha extendido en la actual y se ha radicalizado…
Crisis periodística en el primer mundo
Miguel Badillo * / @badillo_contra10 febrerofebrero 10
En los últimos días, tres diarios calificados entre los más importantes e influyentes en el mundo mostraron sus miserias periodísticas. Primero fue El País, en España, al publicar una fotografía que mostraba a un supuesto moribundo presidente venezolano Hugo C…
Igual que en la política, en la administración pública es común la práctica de que los funcionarios en desgracia, o que simplemente tienen que dejar su encargo, pasan de inmediato al olvido, y con ellos, todos los negocios y empresas privadas que fueron privil…
Durante décadas, los presidentes mexicanos han hecho caso omiso de la necesidad de unificar a las Fuerzas Armadas en una sola estructura y en una sola entidad administrativa. Aunque eso no erradicaría por completo las rivalidades entre mandos y objetivos milit…
Eugenio Ímaz, futuro titular del Cisen
Redacción26 noviembrediciembre 4
Sin experiencia en asuntos de inteligencia, Eugenio Ímaz Gispert asumirá la titularidad del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Mañana 27 de noviembre, su futuro jefe, Osorio Chong, lo presentará con el actual director del Cisen, Jaime Domingo López…
Tregua de maras, a cambio de impunidad
IPS9 noviembrenoviembre 11
El Salvador redujo la criminalidad gracias a la tregua pactada entre pandillas delictivas, lo que fue considerado por la ONU como un ejemplo a seguir en toda América central. Sin embargo, expertos dudan de la sostenibilidad de la iniciativa y apuestan, en camb…
Nuevo escándalo en Tribunal Electoral
Miguel Badillo * / @badillo_contra14 octubreoctubre 14
Ante la inminente salida del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, se ha desatado una pugna interna entre los seis magistrados para decidir quién lo relevará en el cargo y, hasta ahora, la ventaja la lleva…
El Salvador: negocian maras y gobierno
IPS28 septiembreseptiembre 30
La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 sientan al gobierno salvadoreño en una mesa con la que se busca pacificar al país centroamericano. Impunidad a cambio de violencia cero, en el centro de la negociación
Los escenarios del liderazgo militar
Jorge Luis Sierra *2 septiembreagosto 31
En estos momentos, está en definición una terna de generales de división de los que el próximo presidente de la República podrá escoger como el general secretario de la Defensa Nacional. De esa decisión depende el rumbo que tome esta Secretaría y la recuperaci…
Se dispara violencia en Centroamérica
Prensa Latina7 marzomarzo 7
La CFE y su inagotable cadena corruptiva
Martin Esparza11 diciembreenero 7
Maquiavelo y Florencia: novela política
Álvaro Cepeda Neri *6 noviembrenoviembre 7
Cinco secretarías de Estado, el Banxico y Pemex están involucrados en los descuentos discrecionales que aplica el gobierno federal al precio del petróleo, por más de 860 millones de dólares anuales