Cuando no quedan por perder más que las cadenas
José Carlos García Fajardo*21 febrerofebrero 19
Durante la Edad Media, la humanidad vivió enajenada por el pensamiento mágico-religioso que, en algunas interpretaciones, negaba la libertad y la responsabilidad de las personas sometidas a la dictadura de las castas y de los privilegios feudales. El Renacimie…
México, en el harén de Estados Unidos
Marcos Chávez * @marcos_contra14 agostoagosto 15
La administración federal, lejos de restablecer la soberanía entregada a Estados Unidos por las administraciones panistas, baja la cabeza ante las evidencias del espionaje y la intromisión estadunidenses ejercidas contra México. Servidores públicos no sólo hab…
El arte, una de las manifestaciones de la naturaleza
Paulina Martínez*18 noviembrenoviembre 17
Siempre hemos sido conscientes de que el hombre, a través de sus diversas actividades cotidianas, es quien está dañando al mundo y a las especies que lo habitan; pero también sabemos que es el hombre quien debe ayudar a salvarlo.
Participación social ecológica
Paulina Martínez*22 juliojulio 21
Convencionalmente se ha mal utilizado el concepto de participación social ecológica como referencia a una acción filantrópica encaminada a ayudar a un planeta que lo necesita, y más erróneo aún es que en el imaginario general se establezca como una actividad p…
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas pagó en 2010 más de 69 millones de pesos a la farmacéutica Diagnolife, para vacunar a niños de albergues indígenas. A decenas de miles de menores de Chiapas y Oaxaca nunca llegaron las inoculacio…
Carta a mi hija
LIMEDDH8 eneroenero 7