Dos volcanes se ciernen sobre los mexicanos. Uno, el Popocatépetl, el célebre Don Goyo entre las actuales generaciones que viven y sobreviven a sus alrededores y quienes sienten los constantes temblores por sus aún tímidas erupciones y fumarolas; y quienes des…
Yemen se multiplica pero no crece
IPS26 julionoviembre 2
Se mantienen las altas tasas de crecimiento demográfico en Yemen; pero el país sigue sumido en la pobreza y no es capaz de generar los alimentos ni los insumos para sostener a sus 22 millones de habitantes.
Las razones y la lucha de las normales rurales
FECSM *21 juliojulio 20
Las escuelas normales rurales han desempeñado un papel muy importante en los procesos de construcción social desde principios del siglo XX, tanto de carácter educativo, como político, social y cultural.
Malnutrición mata a 3 millones de menores de 5 años
IPS28 junionoviembre 2
Cada año mueren 3 millones de niños menores de 5 años por desnutrición y obesidad, ambas enfermedades causadas por la falta de una alimentación adecuada. El mundo, sin políticas eficaces que abatan la carencia de alimentos de calidad entre los millones de pobr…
En ascenso la pobreza en Estados Unidos
Prensa Latina27 junionoviembre 2
Más de 46 millones de estadunidenses viven en condiciones de pobreza y la cifra de desempleados alcanza casi los 12 millones. A pesar de atravesar por una de las más grandes recesiones de la historia reciente, el gobierno de Estados Unidos no abandona las polí…
Argentina reduce pobreza y acota al neoliberalismo
IPS14 junionoviembre 2
Se agudiza el debate en Argentina sobre el número de pobres que existen en ese país. La derecha enjuicia al kirchnerismo y lo encuentra culpable. Lo cierto es que los mandatos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández casi han abatido el hambre y la miseria e…
Indígenas canadienses, extraños en su propia tierra
Prensa Latina13 junionoviembre 2
Los integrantes de los pueblos originarios de Canadá padecen una de las más severas discriminaciones del Continente.
Jóvenes, sin oportunidades laborales
Prensa Latina9 mayomayo 10
Desempleo o empleo precario que impide superar el umbral de la pobreza es lo que ofrece América Latina y el Caribe a sus jóvenes. Perú, Chile, El Salvador, Costa Rica y México, entre las naciones con menos oportunidades de trabajo digno para los menores de 25…
México ocupa el segundo lugar dentro del grupo de países miembros de la OCDE con las desigualdades económicas más grandes, después de Chile. Sin esquemas de distribución de la riqueza se continuará profundizando la desigualdad y engrosando las listas de Forbes…
En 42 años el gobierno federal ha destinado más de 2 billones de pesos en programas de combate a la pobreza. No obstante, el fracaso de la política fincada en los subsidios se ha hecho patente: hoy existe un 55 por ciento más pobres que en 1970. De entregarse…
El vendedor de ilusiones
Marcos Chávez * @marcos_contra24 febrerofebrero 23
Puede ser que, después de todo, sea un hombre bueno. Un católico piadoso, honesto. Un político sinceramente preocupado por construir una sociedad de bienestar y equidad aunque en su retórica, que trata vanamente de descalderonizarse y desneoliberalizarse, a me…
El antropólogo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, explica que nunca se ha realizado un combate real a la pobreza que padece la Montaña de Guerrero. En entrevista con Contralínea, explica que quienes ganan con los programas asis…
El eslogan “Vivir mejor” se tradujo, para las comunidades montañeras, en arcos de bienvenida a la entrada de los pueblos, curatos e iglesias de concreto, un corral para jaripeos y remozamiento de las fachadas de las comisarías. Los niños siguen creciendo, famé…
Metlatónoc: miseria y explotación
Zósimo Camacho @zosimo_contra17 febreromayo 13
En las comunidades de la Montaña de Guerrero, los abuelos no tienen acceso a servicios médicos; tampoco a vivienda digna ni alimentación sana. Trabajan más de 12 horas al día y consiguen menos de 7 pesos por jornada. Programas para Vivir Mejor prefirieron remo…
De Doha a Dakar, la inseguridad alimentaria es la norma
IPS15 febrerofebrero 17
Países con abundantes recursos naturales y humanos son incapaces de asegurar la alimentación de su población. No se trata de la falta de comida, sino de la concentración de la riqueza en pocas manos
Haití, ayuda internacional con resultados insatisfactorios
Prensa Latina14 febrerofebrero 15
Los recursos para ayudar al país más empobrecido de América fluyen lentamente. Mientras los programas y los capitales se demoran en trámites, en Haití se incrementa la miseria y el número de personas que no comen tres veces al día
Triquis: autonomía indígena, vigente
Érika Ramírez @erika_contra11 febreromarzo 4
Hartos del abandono y corrupción oficiales, en complicidad con líderes de la zona, indígenas triquis decidieron declarar su autonomía para impulsar procesos de desarrollo desde 2007. La violencia, inseguridad e injusticia han puesto en jaque el proyecto autonó…
Triquis: carencia en educación y salud
Érika Ramírez @erika_contra11 febreromarzo 4
En esta región indígena, la zozobra en la que viven sus habitantes también repercute en las necesidades básicas de su desarrollo. Cifras de la Sedesol muestran que el 93.16 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud y el 75.99 por ciento de la poblaci…
La cruzada contra el hambre: grotesca parodia
Marcos Chávez * @marcos_contra10 febrerofebrero 10
El uso de la “cuchara de la filantropía” para socorrer a los millones de hambrientos que naufragan en la mar de la indigencia, en la cual fueron arrojados por el propio sistema, como es el caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre emprendida por Enrique Peñ…
Triquis: pobreza y violencia extremas
Érika Ramírez @erika_contra10 febreromarzo 4
En la región triqui no hay empleo, salud, alimentación, educación ni vivienda. Tampoco, justicia ni paz. A la miseria se suman el desplazamiento forzado, la orfandad y la viudez. Niños, en permanente zozobra