Fracasan políticas antidrogas en el mundo
Berenice Santos29 octubreoctubre 29
Este mundo neoliberal no funciona ni en sueños
Xavier Caño *24 abrilmayo 24
El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en el verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al h…
La industria armamentista factura cientos de millones de dólares al año. Estados Unidos vende un tercio de todas las armas que se comercializan en el mundo. Muchas se usan en crímenes de lesa humanidad
La democracia liberal representativa está en la más severa crisis de su historia. Hasta allá la ha llevado el propio modelo económico que la creó: el capitalismo, ahora radicalizado en la que los Estados sólo son carceleros y protectores de los verdaderos amos…
La profunda crisis del petróleo en México
Fabio Barbosa *16 marzomarzo 31
Incapaces de leer lo que ocurre en el mundo petrolero, las autoridades sólo han logrado profundizar la crisis que atraviesa México. Las políticas contradictorias al respecto han sumido al país en el desastre, sin posibilidades de encontrar una salida bajo este…
Viviendo desde la pantalla
Gonzalo Monterrosa13 marzomarzo 14
Niños que van por el mundo sin despegar la mirada de la pantalla de sus teléfonos, están presentes pero mentalmente ausentes en las reuniones, en el cine revisan su Facebook, ellos son quienes gobernarán el mundo en unos años.
Atraviesan México seres humanos vulnerables y vulnerados: mujeres agredidas, campesinos sin tierra ni futuro, niños sin familia, desempleados urbanos y rurales, personas amenazadas y perseguidas… En un año más de 300 mil intentaron cruzar este país para llegar…
Un rasgo que caracteriza a la economía mundial de nuestros días es el bajo crecimiento pero –más todavía– la deflación, es decir, la tendencia a la caída de precios, consecuencia a su vez de un deterioro estructural de la rentabilidad del sistema. El desplome…
Megalópolis
Centro de Colaboraciones Solidarias6 marzomarzo 4
En 1800 sólo tres ciudades superaban el millón de habitantes: Londres, Pekín y Tokio. Un siglo más tarde serían 16 las urbes con tal densidad de población. Desde entonces, el ritmo de crecimiento ha sido exponencial: 74 ciudades en 1950, 442 en 2010 y 502 en 2…
La polémica “guerra contra las drogas” contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de las personas en los países que las suministran, como México, descubre un nuevo informe de la organización Open Society Foundations. Para muchas personas las drogas…
Corrupción, parte estructural del capitalismo mundial
Xavier Caño *28 febrerofebrero 26
Portadas y telenoticiarios sobre corrupción en el ayuntamiento de Valencia. Registros por la Guardia Civil de la sede del Partido Popular de Madrid relacionados con corrupción. En 2014, 1 mil 700 causas por corrupción en España y cientos de imputados. La Guard…
Hackers, amenaza mundial
Gonzalo Monterrosa21 febrerofebrero 19
Las comodidades que nos brinda la tecnología actual son muchas. La ciencia ficción nos ofrecía la idea de automóviles voladores y robots ayudando en la vida diaria; ellos no han llegado aún, pero el internet sí que se aproxima a la vida del siglo XXI. En 1974,…
Gracias a las redes sociales y los cables desclasificados por Wikileaks, la población mundial sabe hoy que cuando los movimientos populares ponen en entredicho la presencia hegemónica de Washington y el lobby proisraelí en sus países de origen, entonces muy po…
Lo que de verdad nos deja el capitalismo
Xavier Caño *4 agostoagosto 3
Casper Gutman, personaje de la novela El halcón maltés, de Dashiell Hammet, es un gánster de modales exquisitos capaz de incitar al asesinato para conseguir una valiosísima estatua de un halcón esculpido en oro y piedras preciosas.
Para declarar Zonas Libres de Transgénicos en el país hay que presentar argumentos científico-técnicos. Aunque los apicultores han solicitado reiteradamente declarar la Península de Yucatán Zona Libre de Transgénicos, “la Sagarpa no escucha razones indígenas”,…
Sin consultar a las comunidades, el Senasica avaló la coexistencia entre la apicultura tradicional y la agricultura transgénica bajo el argumento de que la liberación al ambiente de soya genéticamente modificada no implica riesgo alguno.
Soya transgénica contamina miel mexicana
Elva Mendoza @elva_contra21 marzooctubre 28
La Sagarpa autorizó a Monsanto la siembra comercial de soya transgénica sobre 253 mil hectáreas. En el territorio liberado habitan 41 mil familias, en su mayoría, indígenas y campesinas que sobreviven de la miel que cosechan. México es el tercer exportador y s…
Alerta con las grandes empresas farmacéuticas
Xavier Caño *3 marzomarzo 1
Trescientos millones de dólares es la multa que pagó la farmacéutica Pfizer por actuación comercial “indecente e inaceptable”, como vender su antiinflamatorio Bextra en dosis de 80 miligramos más caro, cuando sólo habían verificado, científicamente, las dosis…
Haití, ayuda internacional con resultados insatisfactorios
Prensa Latina14 febrerofebrero 15
Los recursos para ayudar al país más empobrecido de América fluyen lentamente. Mientras los programas y los capitales se demoran en trámites, en Haití se incrementa la miseria y el número de personas que no comen tres veces al día
Capitalismo salvaje y corrupto, epicentro de la crisis
Álvaro Cepeda Neri *16 diciembrediciembre 14
No lo dice el autor de La primera gran crisis mundial del siglo XXI, el investigador F Alejandro Villagómez, pero de su lectura se deduce que la crisis económica-financiera de 2008-2009 tiene su origen en el neoliberalismo económico y corrupto que deja en ruin…