Este mundo neoliberal no funciona ni en sueños
Xavier Caño *24 abrilmayo 24
El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en el verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al h…
A la par de la depreciación del peso y la baja del precio del petróleo, la incapacidad gubernamental nubla cualquier perspectiva de crecimiento: el plan de las tres medidas de la SHCP y Banxico detona ola recesiva
Lo que en verdad busca la Troika
Xavier Caño *24 febrerofebrero 23
Varios billones de euros después para la banca, la crisis de la deuda o del euro no mengua en Europa ni por asomo. Aunque más justo es denominarla estafa. O timo.
Haití, ayuda internacional con resultados insatisfactorios
Prensa Latina14 febrerofebrero 15
Los recursos para ayudar al país más empobrecido de América fluyen lentamente. Mientras los programas y los capitales se demoran en trámites, en Haití se incrementa la miseria y el número de personas que no comen tres veces al día
Un lustro de crisis económica y financiera, ¿hasta cuándo?
Prensa Latina11 octubreoctubre 12
Luego de cinco años de crisis económico-financiera mundial, el panorama sigue siendo incierto. Nada indica que en el corto plazo las economías occidentales, especialmente la estadunidenses y las europeas, se recuperen de la recesión más grande desde 1929. El B…
Rusia, el gigante en la OMC
Prensa Latina28 septiembreseptiembre 30
Luego de 17 años de negociaciones, Rusia es parte de la Organización Mundial del Comercio. Aunque la mayoría de los analistas consideran que se trata de un triunfo de los gobiernos rusos, otros se preguntan si el país más grande del mundo podrá modernizar su i…
Los barones ladrones
Marcos Chávez * @marcos_contra29 juliojulio 26
El retorno a la escena pública de los escándalos de la banca privada mexicana e internacional, con las mismas prácticas ilegales, tramposas, corruptas, especulativas y de lavado de dinero, entre otras, que llevaron al colapso financiero y productivo global de…
El pasado 20 junio, Wolfgang Münchau, coeditor del Financial Times y columnista de Der Spiegel, se preguntaba: “¿Qué deberíamos preferir en la crisis del euro? ¿Acaso un final espantoso, antes que un espanto sin final? La política de ganar tiempo practicada po…
Guerras monetarias anteceden a campaña militar
Prensa Latina2 marzomarzo 1
En plena crisis, Calderón enviará 14 mil MDD al FMI
Ana Lilia Pérez12 eneroenero 11
Sida en África: no basta el dinero
IPS6 eneroenero 5