
CNDH aún no se pronuncia sobre discriminación de exámenes de admisión a universidades públicas
A un año de que el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) presentara una queja por discriminación contra el uso de exámenes
A un año de que el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) presentara una queja por discriminación contra el uso de exámenes
Se acaba el sexenio de Felipe Calderón y la perspectiva de la educación superior es desastrosa igual que al finalizar el gobierno de Vicente Fox: ambos periodos estuvieron plagados de conflictos y rezagos en la materia. La principal causa, la falta de acceso a las universidades públicas: conflicto originado durante la hegemonía priísta a la par del surgimiento del neoliberalismo en México, pero que no fue resuelto con la “transición democrática” de 2000, y que fue agravado por las dos administraciones panistas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, ha señalado que sólo tres de cada 10 aspirantes acceden al nivel superior y que hay más de 7 millones de jóvenes sin estudiar.
Tras las declaraciones de Ismael Zambada García, alias el Mayo, sobre sobornos a autoridades de distintos niveles, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde,
El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), Terrance Cole, ubicó a Genaro García Luna, exsecretario de
La llamada “Marea Rosa” ya no se siente representada en el PAN, ya no se siente representada en el PRI, y tampoco se siente representada
Con el fin de descarbonizar la energía que se produce en Baja California Sur, se van a sustituir plantas de combustión interna por dos centrales