
Grandes medios negociaron su libertad de prensa: AMLO
Los grandes medios de información en lugar de ejercer su libertad de prensa, negociaron con ella, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes medios de información en lugar de ejercer su libertad de prensa, negociaron con ella, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tenemos que decirlo por enésima vez, no se trata únicamente de los periodistas y, de éstos, sobre todo los reporteros, quienes están cada vez más en la mira de los poderes del Estado, los poderes fácticos de las delincuencias y del poder privado empresarial.
“No es lo que una diga lo que los provoca, es el hecho de que lo esté diciendo”,
Disentir de los juicios de quienes, de cara a la opinión pública, vierten sus opiniones para analizar y criticar cuanto aparece en la escena pública, es parte de las libertades de todos los mexicanos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha puesto en vigencia como derecho positivo.
El sexenio de Felipe Calderón ha significado un retroceso para el ejercicio periodístico y para las libertades de prensa y de expresión en México, coinciden
“La Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción
El gobierno federal está por publicar un documento que prohibirá “una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos a la salud” y
En la antigua teoría política liberal del siglo XX se decía que el Estado capitalista estaba obligado a seguir un pacto de conciliación de clases,
Tras 18 años de prisión preventiva, Israel Vallarta fue finalmente liberado por orden de una jueza federal. Su nombre se instaló en la conversación pública
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2023