
Liberados del caso Ayotzinapa dan negativo a tortura: subsecretario Medina
La sentencia del Tribunal de Tamaulipas, por la que 88 personas vinculadas al caso Ayotzinapa han quedado en libertad porque supuestamente fueron torturadas, es igual
La sentencia del Tribunal de Tamaulipas, por la que 88 personas vinculadas al caso Ayotzinapa han quedado en libertad porque supuestamente fueron torturadas, es igual
Antonio Barragán Carrasco, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Francisco Durán, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco, Martín Pérez Domínguez y Xóchitl Ramírez Velasco
La orden de un juzgado de liberar a Héctor Luis Palma Salazar, el “Güero Palma”, fue un “sabadazo” y un procedimiento que no fue adecuado,
Se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemoración adecuada para insistir en lo mucho que queda por hacer en la emancipación de la mujer. Más aún cuando una especie de neomachismo complaciente, elegante y bien hablado busca descafeinar y aguachinar la lucha por la igualdad de las mujeres. Tienen la pretensión los tales de que el feminismo apenas tiene razón de ser porque las mujeres han alcanzado considerables dosis de igualdad. ¡Vivir para ver!
Son 13 los efectivos de las Fuerzas Armadas Mexicanas actualmente desplegados en las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de ocho soldados del Ejército Mexicano y cinco marinos de la Armada de México. No van con arma de cargo ni con tanques, aeronaves o cualquier otro tipo de vehículos, embarcaciones o armamento mexicanos para cumplir las funciones que les han asignado. Están distribuidos en tres misiones de la ONU: para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso); de Estabilización en Haití (Minusstah) y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (Unifil).
A seis meses de que Donald Trump inició su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, vemos que su política exterior ha sido caracterizada por
Está absolutamente descartado que el Ejército estadunidense pueda entrar a territorio mexicano. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares: cooperamos, colaboramos,
“Ellos tienen derecho de hablar, de participar, de decir sus opiniones. También nosotros somos libres de hablar de su historia”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum
Tanto el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, como el coordinador de los senadores de la misma fuerza política, Ricardo Anaya, son “bastante
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2023