¿Combatir la corrupción?
Zósimo Camacho @zosimo_contra3 marzomarzo 4
La detención de Elba Esther Gordillo, si bien fue celebrada por quienes por décadas han denunciado la corrupción en el SNTE, también generó una animada demanda ciudadana para que se investigue y se ejerza acción penal contra otros funcionarios. Apenas cinco bo…
La criminalización de la protesta
Aurelio Morales Posselt *24 febrerofebrero 22
Legalmente se entiende como criminalización el uso de la fuerza judicial o de herramientas jurídicas para la represión de acciones no criminales. La protesta, la denuncia y la resistencia son tipos de acciones que se suelen criminalizar. Desde el discurso ofic…
La Corte cumplió con su deber constitucional
Álvaro Cepeda Neri *17 febrerofebrero 16
Es verdad que tras la liberación de la francesa Florence Cassez por violaciones burdas, claras e inobjetables a sus derechos humanos y garantías procesales, ya en su patria, sus conciudadanos y el gobierno de Francia la convirtieron en una caricatura de Juana…
Los semidioses de la Corte
Miguel Badillo * / @badillo_contra27 eneroenero 29
Si hiciera falta algún elemento para que la población esté totalmente convencida de que la justicia en este país es una farsa y un negocio, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) lo ha aportado con su fallo que libera de toda culpa de los delitos…
Premeditado desastre educativo para privatizar
Marcos Chávez * @marcos_contra4 noviembreoctubre 31
Los conflictos en las normales rurales y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como la manera en que han sido oficialmente enfrentados –bestialmente en el primer caso por un gobernador troglodita y negligentemente en el segundo caso por…
Casino Royale: complicidad e impunidad
Contralínea Nuevo León11 octubreoctubre 12
La magnitud del ataque al Casino Royale, con un saldo de 52 muertos, llevó al gobierno de Felipe Calderón a afirmar que existe en México el terrorismo vinculado a la delincuencia organizada. A más de un año de la tragedia, la justicia se muestra por lo menos d…
Palestinos, despojados de su hogar en Libia
IPS4 octubreoctubre 5
Con el derrocamiento de Muamar el Gadafi, los palestinos quedaron desprotegidos en Libia. Por cientos son expulsados de los hogares en los que habitaban. Antiguos propietarios los echan con violencia y no hay jueces ni sistema jurídico a los cuales puedan recu…
Encarcela GDF a extrabajadores de Ruta 100
Elva Mendoza @elva_contra19 juniojunio 20
El gobierno del Distrito Federal mantiene contra la pared a los extrabajadores de Ruta 100. Víctimas de fraude genérico, los hombres y mujeres del Grupo Periférico –quienes durante 15 años han exigido justicia– ahora son criminalizados por las autoridades capi…
El sólo hecho de que transcurran cinco años sin resultados concretos acerca de una desaparición forzada debiera ser motivo de gran preocupación: implica que continúan ejerciendo funciones de autoridad, o cuando menos siguen impunes, individuos capaces de perpe…
El pueblo, garante de los derechos
Adrián Ramírez López*20 mayoenero 7
¿Se combate al narcotráfico en México?
Netzaí Sandoval Ballesteros*29 abrilabril 28
El caso Cassez y la Suprema Corte
Sergio Méndez1 abrilmarzo 31
Suprema Corte: ¿nuevo rostro?
Sergio Méndez4 marzomarzo 5
¿Por qué una comisión de la verdad con ciudadanos?
José Enrique González Ruiz*4 marzonoviembre 12
Paraguay: la tierra es de 500 familias
Prensa Latina24 febrerofebrero 24
El caso Contralínea ante la Suprema Corte
Sergio Méndez5 febrerofebrero 3