En 2020, feminicidios registraron alza: SSPC
José Reyez31 diciembrediciembre 31
Estado de México, Veracruz y CDMX encabezan alza en feminicidios
Redacción23 diciembrediciembre 24
En México, 56 mil 571 mujeres han sido asesinadas desde 1990: ONU Mujeres
Aseneth Hernández18 diciembrediciembre 18
A una década del asesinato de Marisela Escobedo, usuarias de redes piden justicia
Jordana Gonzalez16 diciembrediciembre 17
En México, más de 2 mil 800 feminicidios en lo que va de 2020: OCNF
Redacción25 noviembrenoviembre 25
Violencia e impunidad detonó violencia feminicida: AMLO
José Reyez25 noviembrenoviembre 25
Feminicidios van al alza en México, reconoce Durazo
Karen Ballesteros21 octubreoctubre 21
Lucha global de mujeres, antídoto contra el capitalismo patriarcal
Jordana Gonzalez6 septiembreseptiembre 6
En feminicidios, Nuevo León es tercer lugar a nivel nacional
Aseneth Hernández27 agostooctubre 13
Feminicidio infantil, el crimen invisible
Nancy Flores / @Nancy_Contra3 diciembrediciembre 3
En cuatro estados mayor impunidad de feminicidios
Diana Aguila27 abrilabril 27
En estados como Veracruz, Guerrero, Michoacán y Morelos se clasifica a los feminicidios como crímenes ligados al narcotráfico, lo que genera impunidad e invisibilización del hecho, sostiene la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim).
Este 2017 se cumplen 10 años de iniciada la estrategia gubernamental para abatir la desigualdad entre mujeres y hombres, identificada en los presupuestos de egresos