
El colapso de Pemex
A José Antonio González Anaya le toca administrar el desastre que dejó su antecesor Emilio Lozoya Austin, en Petróleos Mexicanos (Pemex), y continuar la privatización del sector de los hidrocarburos.
A José Antonio González Anaya le toca administrar el desastre que dejó su antecesor Emilio Lozoya Austin, en Petróleos Mexicanos (Pemex), y continuar la privatización del sector de los hidrocarburos.
Durante 15 días del pasado mes de agosto (del 12 al 27) formé parte de una expedición de investigación científica a bordo del Buque Oceanográfico (B/O) El Puma que junto con el B/O Justo Sierra son responsabilidad de la Comisión Académica de los Buques Oceanográficos (CABO) de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
Las protestas masivas contra la privatización del petróleo tienen sustento: Pemex no es poco rentable, sino que lo han quebrado en forma deliberada.
De concretarse la reprivatización y extranjerización petrolera y eléctrica, Estados Unidos y las fuerzas reaccionarias “mexicanas” habrán logrado una de sus mayores victorias de la historia reciente sobre los intereses nacionales. Los medios de comunicación ya se aprestan a celebrar el golpe al país.
Se acerca el 8 de septiembre. La juventud mexicana se prepara para unirse al resto del pueblo en la movilización de ese día en el Zócalo de la Ciudad de México, en defensa de los derechos del pueblo y sus recursos. Y no es para menos. El 12 de agosto, Día Mundial de la Juventud, se anunció en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos la iniciativa para cerrar el futuro de la juventud mexicana, contraria al interés de las nuevas generaciones que requieren de un México con independencia económica, financiera y energética para tener acceso al empleo y el bienestar.
Con el objetivo de fortalecer la atención y protección de la comunidad migrante en Estados Unidos, la Lotería Nacional presentó el sorteo “México con M
Toda la historia del siglo XX está marcada por heridas que no cicatrizan. Dos de ellas, Hiroshima y Nagasaki, no son simples episodios del pasado:
Los exconsejeros presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE) –que solicitan ser tomados en cuenta para la elaboración de la iniciativa de reforma en
“En los estados con mayor número de homicidios” se han detenido “a los principales generadores de violencia”, lo que ha contribuido “a restablecer la paz”
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2023