Cae inversión en construcción, maquinaria y equipo; e inflación aumenta 3.33%
Aseneth Hernández2 septiembreseptiembre 2
La semana pasada se realizó en Miacatlán, Morelos, el Encuentro Mexicano de Resistencias contra el Modelo Extractivo. Convocados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y el Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto p…
El gobierno de Morelos adjudica en forma directa 601 contratos, cuyo costo global asciende a 3 mil millones de pesos. Cinco concentran el 51.2 por ciento del total; entre éstos, el de la construcción del estadio “Coruco” Díaz, por 486 millones.
El gobierno de Graco Ramírez gastó en papelería casi 16 millones de pesos del Ramo 23 que formaban parte del presupuesto para la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano
Telecomunicaciones y geopolítica en Cuba
Claudia Villegas27 marzomarzo 23
Gracias a que los gobiernos de Estados Unidos y Cuba acordaron dejar atrás décadas de Guerra Fría y comercial, marcadas por dos estilos totalmente opuestos de administrar sus economías y modelos políticos, muchos cubanos podrían conocer los servicios de intern…
Chicoasén II. Despojan a zoques de Chiapas
IPS25 marzomarzo 22
Avanza el despojo a ejidatarios indígenas para construir hidroeléctrica en Chiapas. Amparos individuales y colectivos aceptados por jueces locales y federales no son suficientes para detener las obras
Fuerzas Armadas, penetradas por la ultraderecha
Zósimo Camacho @zosimo_contra14 febrerofebrero 12
El 4 de marzo de 2015 se concretó, firmas de por medio, una alianza que se venía trabajando desde los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) obtuvo sigilosamente un “convenio general de…
El país destrozado y nadie es culpable
Jorge Meléndez Preciado *7 febrerofebrero 8
¿Por qué se cayeron cientos de edificios en 1985 y hubo miles de víctimas, incluidos niños? ¿Quién da los permisos mineros y posibilita la depredación de tierras, la explotación mayúscula de reservas y que trabajadores mueran por las pésimas condiciones donde…
El derecho a defender los derechos humanos
Fernando Ríos Martínez3 febrerofebrero 18
En 2015 se perpetraron, al menos, 76 casos de violaciones de derechos humanos y agresiones contra defensores de derechos humanos en 20 estados de la República. La mayoría ocurrió en Chiapas, Oaxaca, Distrito Federal, Guerrero y Veracruz. La mayor parte de los…
La Universidad Nacional Autónoma de México confirma que el proyecto más ambicioso del gobierno del Distrito Federal, Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis, se pretende construir sobre una reserva natural que alberga un Monumento Natural de importancia…
Un litigio por la propiedad de Los Encinos mantiene en la congeladora al proyecto más ambicioso del gobierno del Distrito Federal: Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis. Pese a que Miguel Ángel Mancera pretende concretar el megaproyecto iniciado por Ma…
Walmart: el alto costo de los“precios bajos”
Adrián Ramírez López*21 abrilabril 21
¡Oferta, oferta, aproveche!; ¡883 pesos, 883 pesos, sí, a sólo 883, moneda nacional! Precio bajo que ninguna cadena competidora puede dar. ¡Y usted se gana un flamante auto! ¡Sí, como lo lee! Un auuuuutoooo nuevecito, pero de formal prisión… ¡Aproveche! ¡El qu…
INAH intervino “tarde” en Chimalhuacán
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 27
Investigadores y pobladores de Chimalhuacán consideran que el INAH llegó tarde para hacer el rescate arqueológico en el predio El Molino. Hoy, la antigua ciudad acolhua yace bajo la tierra y el cemento. No sobrevivió al embate de desarrolladoras, los invasores…
El Molino, una depredación arqueológica gradual
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 26
El permiso para destruir la zona de El Molino, en Chimalhuacán, fue el corolario de una serie de agresiones que iniciaron en la década de 1990. La historia de saqueos y negligencia concluyó con el permiso para la construcción de un megaproyecto. Vasijas, ofren…
Chimalhuacán, el “crimen perfecto”
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 26
El INAH autoriza construcción de uno de los “compromisos cumplidos” de Enrique Peña Nieto en Chimalhuacán. El Instituto argumentó que la zona no tenía valor arqueológico y presentó un aparentemente meticuloso estudio de salvamento arqueológico. Sin embargo, do…
Un grupo de 41 familias fue despojado de sus tierras por la trasnacional OHL, la séptima constructora más importante del mundo. El Circuito Exterior Mexiquense –construido durante la administración del ahora candidato presidencial Peña Nieto– es la obra que ac…
Temacapulín y Talicoyunque: un plan de reubicación fallido
Opinión22 abrilabril 22