Norbert Reich: Mercado y derecho de fines democráticos
Álvaro Cepeda Neri *2 septiembreagosto 31
La ingenuidad ha hecho creer, mas no pensar, que basta el liberalismo económico, en su versión de neoliberalismo como punta de lanza del capitalismo salvaje, para que los mercados de cada país y el mercado mundial a lo bestia, implantado en lo que la activista…
Los barones ladrones
Marcos Chávez * @marcos_contra29 juliojulio 26
El retorno a la escena pública de los escándalos de la banca privada mexicana e internacional, con las mismas prácticas ilegales, tramposas, corruptas, especulativas y de lavado de dinero, entre otras, que llevaron al colapso financiero y productivo global de…
El pasado 20 junio, Wolfgang Münchau, coeditor del Financial Times y columnista de Der Spiegel, se preguntaba: “¿Qué deberíamos preferir en la crisis del euro? ¿Acaso un final espantoso, antes que un espanto sin final? La política de ganar tiempo practicada po…
Las posibilidades reales de cambio
Marcos Chávez * @marcos_contra24 juniojunio 26
Más allá de las pasiones partidarias inmediatas que obnubilan el horizonte, es más que evidente que las elecciones no transitan por los patios interiores de la democracia añorada por las mayorías.
El neokantiano Georg Simmel y el pobre
Álvaro Cepeda Neri *24 juniojunio 26
Georg Simmel (1858-1918) fue uno de los más sobresalientes sociólogos. De formación kantiana tras estudiar a Immanuel Kant, y neokantiano por su filiación a la Escuela de Marburgo, que encabezó Hermann Cohen (1842-1918). Reimpulsó el racionalismo, la ética com…
El tiempo de la revuelta
Marcos Chávez * @marcos_contra17 juliojulio 15
Capitalismo: ¿Marx o Keynes?
Álvaro Cepeda Neri *14 noviembreseptiembre 6