Post-Covid-19, capitalismo será más despiadado y cruento
José Reyez11 juniojunio 11
Desarrollo y capitalismo social: nuevos rumbos
Prensa Latina22 noviembrenoviembre 22
Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en el contexto de la Guerra Fría y el ascenso del Tercer Mundo, tomó impulso un tema nuevo en la problemática económica internacional: el desarrollo/subdesarrollo.
En México hay en curso una insurrección anarquista, con 50 grupos y células en guerra contra el capitalismo y el Estado.
Pobreza: lo que oculta el gobierno
Nancy Flores / @Nancy_Contra24 juliojulio 22
Una de las peores consecuencias del capitalismo neoliberal es, sin duda, la pobreza. Un ser humano afectado por esta condición ve limitado, desde su primer instante de vida, todo su desarrollo (físico, mental, intelectual, cultural, social, económico).
Este mundo neoliberal no funciona ni en sueños
Xavier Caño *24 abrilmayo 24
El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en el verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al h…
La democracia liberal representativa está en la más severa crisis de su historia. Hasta allá la ha llevado el propio modelo económico que la creó: el capitalismo, ahora radicalizado en la que los Estados sólo son carceleros y protectores de los verdaderos amos…
Acuerdo Transatlántico, un ataque contra la vida digna
Xavier Caño *20 marzomarzo 18
Bar de Chicago, década de 1930, en plena Ley Seca. El dueño, a un vendedor de cerveza de Al Capone: “Tenemos cuanto necesitamos. Además, la cerveza que vendes es mala”. El sicario contesta: “No se trata de que la cerveza sea buena sino que has de comprarla”. “…
Empiezan a barajarse nombres para disputarse la Presidencia de la República en 2018, a pesar de la descomposición del antiguo presidencialismo y el descrédito de los partidos, más la creciente ola de candidatos independientes, en las agitadas aguas de la crisi…
Evaluación, control y reproducción social
Lev Moujahid13 marzomarzo 11
El debate científico que durante largos siglos se ha hecho sobre la objetividad de la ciencia alcanza las concepciones que se tienen acerca del tema de la evaluación, quizás porque este sea un tópico de relevancia en la sociedad contemporánea, pero también por…
Corrupción, parte estructural del capitalismo mundial
Xavier Caño *28 febrerofebrero 26
Portadas y telenoticiarios sobre corrupción en el ayuntamiento de Valencia. Registros por la Guardia Civil de la sede del Partido Popular de Madrid relacionados con corrupción. En 2014, 1 mil 700 causas por corrupción en España y cientos de imputados. La Guard…
Un fantasma recorre el mundo: El manifiesto comunista
Álvaro Cepeda Neri *28 febrerofebrero 28
I. El manifiesto-convocatoria de Karl Marx y Federico Engels sigue vigente a casi 200 años de su publicación (febrero de 1848), en la cresta de las crisis del capitalismo con la caída del crecimiento económico y el crack-recesión del capitalismo de China. Nuev…
Se agota la prosperidad de los bancos de Estados Unidos
Ariel Noyola Rodríguez*15 noviembrenoviembre 15
Bajo el capitalismo nada dura por siempre. Las crisis económicas acontecen una y otra vez. Las contradicciones del sistema no se resuelven, sólo se trasladan de un sector a otro, de un país a otro; se trata, pues, de una “crisis circular”, según las palabras d…
Capitalismo neoliberal: criminales que no rinden cuentas
Xavier Caño *6 octubreoctubre 6
Hace retroceder a la ciudadanía a la década de 1920, además de cegarse por aumentar sus beneficios más y más a costa de la mayoría de la gente común, claro, caiga quien caiga. También destroza la economía y se carga la Tierra. Y lo hace todo sin que le tiemble…
Ensayo sobre (y contra) los gobiernos neoliberales
Álvaro Cepeda Neri *8 septiembreseptiembre 11
El neoliberalismo es un sistema de normas inscritas en prácticas gubernamentales y empresariales para someter a los pueblos a la libre competencia (la guerra de todos contra todos) y llevar a cabo una extensión de la lógica del mercado mucho más allá de las fr…
Lo que de verdad nos deja el capitalismo
Xavier Caño *4 agostoagosto 3
Casper Gutman, personaje de la novela El halcón maltés, de Dashiell Hammet, es un gánster de modales exquisitos capaz de incitar al asesinato para conseguir una valiosísima estatua de un halcón esculpido en oro y piedras preciosas.
Las primeras acciones y disposiciones políticas y económicas adaptadas desde las catacumbas del priísmo restaurado no fueron más que los oráculos que reafirmaron descarnadamente la fatídica continuidad de los tiempos autoritarios y neoliberales. Sin preámbulos…
Capitalismo salvaje y corrupto, epicentro de la crisis
Álvaro Cepeda Neri *16 diciembrediciembre 14
No lo dice el autor de La primera gran crisis mundial del siglo XXI, el investigador F Alejandro Villagómez, pero de su lectura se deduce que la crisis económica-financiera de 2008-2009 tiene su origen en el neoliberalismo económico y corrupto que deja en ruin…
Stiglitz: política, economía y la desigualdad
Álvaro Cepeda Neri *25 noviembrenoviembre 23
“Se dice que no hay peligro, porque no hay agitación. Se dice que como no hay desorden material en la superficie de la sociedad, las revoluciones están lejos de nosotros. Señores, permítanme que les diga que yo pienso que están ustedes equivocados. Es verdad q…
Norbert Reich: Mercado y derecho de fines democráticos
Álvaro Cepeda Neri *2 septiembreagosto 31
La ingenuidad ha hecho creer, mas no pensar, que basta el liberalismo económico, en su versión de neoliberalismo como punta de lanza del capitalismo salvaje, para que los mercados de cada país y el mercado mundial a lo bestia, implantado en lo que la activista…