Caza y pesca furtiva, tala ilegal, asentamientos irregulares, contaminación de acuíferos y cambios de uso de suelo son las principales amenazas para las Áreas Naturales Protegidas. Por su incidencia, el tema es considerado como asunto de seguridad nacional por…
Aniversario de los sismos, más amenazas a la seguridad humana
José Reyez4 septiembreseptiembre 8
Un aniversario más de los terremotos del 19 de septiembre (1985 y 2017) y la exposición a amenazas a la seguridad humana por terremotos, huracanes, sequías, olas de calor e incendios continúa. La población, entre víctimas y pérdidas materiales, enfrenta además…
América Latina y la transición hacia la energía renovable
Prensa Latina27 octubrenoviembre 10
Diversas son las acciones que pueden emprenderse a fin de mitigar el daño
Desplazados por el cambio climático
Centro de Colaboraciones Solidarias30 juliodiciembre 23
Teitiota y su familia vivían en Kiribati, una pequeña isla en el Océano Pacífico, pero tuvieron que emigrar a Nueva Zelanda porque la subida del nivel del mar ponía en riesgo sus vidas. Su caso no es excepcional. Se estima que hay más de 60 millones de persona…
En el municipio de Balfate, una localidad de pescadores y pequeños agricultores en la costa caribeña de Honduras, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir sobre su afamado paisaje y sus playas.
Tiene un clima subpolar oceánico, se ubica en la orilla sur del canal Beagle y en la ribera norte de la Isla Navarino. Pero todos estos datos se pueden encontrar en enciclopedias y guías turísticas, aunque en conjunto ofrece datos impresionantes.
Para enfrentar el cambio climático se requiere un compromiso real con la descarbonización del sistema energético a escala internacional.
La contaminación del aire, la tala inmoderada y la sobreexplotación de los recursos naturales vulnera la seguridad nacional, se reconoce en la Agenda Nacional de Riesgos. Por contaminación, 15 mil muertos al año y 28 millones vulnerables. Además, México ha per…
La agonía de los océanos por la contaminación
Nancy Flores / @Nancy_Contra12 junioseptiembre 6
Pesca ilegal, acuicultura insostenible, contaminación marina y destrucción del hábitat y las especies exóticas son las actividades que más daño causan a los mares y océanos. También, y como consecuencia de las anteriores, están el cambio climático y la acidifi…
Dublín, Irlanda. “Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso por la igualdad de género”. El tema del Día Internacional de la Mujer de este año (8 de marzo) sirvió como un recordatorio oportuno de que, a pesar del progreso de los últimos años y la ambición de la nuev…
Dejar el petróleo o morir
Xavier Caño *24 eneroenero 25
A finales del año pasado hubo en París la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21 Conferencia de las Partes, conocida mundialmente como COP21, reunión de todos los países bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para…
Colapso ambiental y desastre social
IPS25 diciembrediciembre 24
A los miles de refugiados por guerras se suman los miles de desplazados por contaminación. El colapso ambiental de Bangladés es un ejemplo de lo que se replicará en más urbes por todo el mundo.
Apenas queda tiempo para frenar el cambio climático
Xavier Caño *27 noviembrenoviembre 26
Los científicos lo confirman sin la menor duda: si no frenamos el cambio climático, la temperatura media global aumentara mucho más de lo aceptable, con tremendas consecuencias.
Tabasco: actividad petrolera y vulnerabilidad de sus costas
Fabio Barbosa *24 noviembrenoviembre 23
Las costas de Tabasco se están convirtiendo en el nuevo centro de gravedad de la industria petrolera. En el actual periodo post-Cantarell, este artículo intentará examinar algunas consecuencias del dudoso privilegio de ser un gran centro de la política extract…
Metrobús vende bonos de carbono a trasnacionales contaminantes
Elva Mendoza @elva_contra5 noviembrenoviembre 4
Trasnacionales españolas altamente contaminantes compran bonos de carbono al sistema de transporte Metrobús mediante un convenio firmado entre éste y el Banco Mundial.
México se endeuda con 678 millones de dólares por Redd+
Elva Mendoza @elva_contra16 septiembrenoviembre 2
El gobierno de México contrata deuda por más de 678 millones de dólares con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para incorporar los bosques y selvas del país al Redd+.
Redd, una “falsa solución” para África
IPS16 agostonoviembre 2
“Proteger” algunos bosques no detiene la deforestación. Se intensificará la tala de aquellos que no están “protegidos”. Sin una solución integral, las grandes empresas fingen ser industrias verdes mientras contaminan el planeta igual o más que antes de comprar…
Calentamiento global empeorará sequías
IPS1 agostoagosto 15
Nuevos estudios científicos confirman que el cambio climático aumentará la intensidad de los fenómenos pluviales en las regiones tropicales; pero también revelan un hecho con insospechadas consecuencias económicas y sociales: los países pobres en agua tendrán…
Huracanes, cada vez más recios en el Caribe
IPS25 julionoviembre 2
La temperatura del mar crece y se generan las condiciones atmosféricas para que la intensidad de los huracanes sea mayor.
Científicos caribeños alertan catástrofe climática
IPS6 juniojunio 7
El camino que ha escogido la humanidad no sólo la llevará a la destrucción ambiental, sino a un estado de permanente violencia y miseria, alertan científicos. No queda mucho tiempo para llegar a un punto irreversible, estiman. El Caribe, al borde de la catástr…