Las claves del avance de la extrema derecha en Brasil
Prensa Latina2 diciembrediciembre 2
Brasil: factor Lula, elecciones y una frustrada final mundialista
Prensa Latina12 septiembreseptiembre 12
Ocupación militar de favelas en Río: un remedio fallido
Prensa Latina6 octubreoctubre 13
El desmantelamiento de las Unidades de Policía Pacificadora en Río de Janeiro por falta de recursos ha generado más inseguridad. Lejos de sosegar las favelas, el envío de tropas del Ejército incrementó la violencia y la criminalidad
Violencia recrudece infortunio de Río de Janeiro
Prensa Latina27 agostonoviembre 23
Reforma laboral en Brasil, modernización que atrasa
Prensa Latina13 agostonoviembre 23
En nombre de la “modernización” de la legislación vigente, el Congreso brasileño aprobó una reforma laboral impulsada por el presidente Michel Temer y que organizaciones sindicales aseguran devolverá al país al siglo XIX.
El Lula que yo conocí
Prensa Latina28 mayomayo 26
Te despiertas una mañana de calor sureño, que contrasta con el frío impertérrito del Norte, y te enteras de que Luiz Inácio Lula da Silva, el único pobre, el único miserable, el único obrero que llegó a ser presidente de Brasil, y por dos veces, está acusado d…
Megaobras en Brasil amenaza culturas y ambiente de la Amazonia
IPS26 abrilabril 21
Central hidroeléctrica y minera de Belo Monte, en la Amazonia de Brasil, la mayor amenaza que indígenas y ecosistema han enfrentado en toda su historia.
El narcotráfico, el primero de 15 delitos de alto impacto que nutren las estructuras financieras del crimen.
Corrupción acumulada en la historia estalla en Brasil
IPS24 marzomarzo 23
La operación Lava Jato revela altos niveles de corrupción en Brasil.
En materia de terrorismo, México se ha convertido en la principal preocupación de Estados Unidos en el hemisferio occidental.
La crisis del Mercosur
Axel Plasa10 noviembrenoviembre 8
La derecha sudamericana –impulsada por Wahington– ve la oportunidad de deshacerse del gobierno más antiestablishment de la región, el de Venezuela.
De la Guerra Fría a las narcoguerras
Zósimo Camacho @zosimo_contra28 agostoagosto 28
Según las estimaciones más conservadoras, desde 2006 más de 100 mil asesinatos en México han sido cometidos por los grupos armados de los cárteles del narcotráfico, las corporaciones policiacas de todo nivel y las Fuerzas Armadas. El número es exponencialmente…
El colapso del mercado petrolero hunde a México
Marcos Chávez * @marcos_contra29 diciembrediciembre 30
El incremento del costo de producción del barril de petróleo en México, de 23 dólares, coincide con la estrepitosa caída del precio, que ronda los 27 dólares: ya no es el gran negocio. El derroche del actual y los pasados gobiernos cobra factura: la economía v…
Planeta en extinción
IPS29 noviembrenoviembre 29
Se incrementa el número de especies en vías de extinción. La mayoría de las plantas y animales que desaparecen para siempre lo hacen sin que el ser humano alcance siquiera a registrarlas.
Ciudades y centrales atómicas
Opinión13 octubreoctubre 12
Las catástrofes de la industria nuclear han transitado un opaco, silenciado y descontextualizado recorrido, salvo cuando por su escala y gravedad resultó imposible invisibilizarlo.
Una década transgénica en Brasil: ¿todo legal?
IPS26 septiembrenoviembre 2
Brasil es el segundo mayor productor de transgénicos en el mundo: ha cedido 37.1 millones de hectáreas a este tipo de cultivos. De ese total, 24.4 millones se destinan a la siembra de soya genéticamente modificada, y el resto se reparte entre maíz y algodón. M…
Política pontificia: prioridades y trampas de Bergoglio
Edgar González Ruiz *18 agostoagosto 16
A largo de su trayectoria, el actual pontífice, el argentino Jorge Mario Bergoglio, ha sido cercano a grupos de la ultraderecha en su país, así como enemigo de las libertades del mundo moderno y en particular de los derechos sexuales.
Brasil, inerme ante invasión cibernética
IPS9 agostoagosto 15
El espionaje ejercido por Estados Unidos contra Brasil, mayor a cualquier otra nación del Continente
Incertidumbre en Brasil… ¿y México?
Jorge Meléndez Preciado *7 juliojulio 5
Dilma Rousseff congregó a los gobernadores de Brasil y a diversos políticos para hacer un anuncio espectacular. Se trata de cinco medidas que hubieran sido una bomba en cualquier país.