El triste espectáculo de las campañas electorales –con su derroche grotesco de recursos, la falta de ideas de los candidatos y la ausencia de posiciones claras ante los verdaderos problemas del país– ha copado, como siempre, la agenda de los medios de comunica…
Sólo tres gobiernos estatales –Coahuila, Hidalgo y Zacatecas– admitieron la recomendación de adoptar procesos que garanticen la autonomía e independencia de jueces y magistrados anticorrupción, que hizo el pasado 24 de enero el Comité Coordinador del Sistema N…
Colonialismo, vigente en 2016
Prensa Latina21 eneroenero 20
El Reino Unido y Estados Unidos encabezan la lista de metrópolis con mayor número de colonias formales en pleno siglo XXI. Diecisiete territorios no cuentan con autonomía, sin contar los casos de Puerto Rico y Palestina
La universidad indígena y la reconstitución de los pueblos
Bertha Dimas Huacuz*9 diciembrediciembre 8
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán requiere de una refundación en la que se participen directamente los pueblos indígenas. Sólo así volverá a ser un instrumento para que las comunidades tomen en sus propias manos su destino, es decir, caminen h…
El nebuloso Banco de México
Miguel Badillo * / @badillo_contra24 noviembrenoviembre 23
El pago de ominosas y elevadas pensiones para políticos y economistas que han engrosados las filas del Banco de México –que superan ampliamente los montos otorgados en todo el sector público mexicano– son sólo la punta de un iceberg de claros conflictos de abu…
En una ceremonia atestiguada por autoridades tradicionales de comunidades indígenas de las regiones triqui y mixteca de Oaxaca, triquis de San Juan Copala entregan bastón de mando y sellos a un nuevo ayuntamiento autónomo. La lucha por la autonomía se reactiva…
Autonomía universitaria
Juan de Dios Hernández Monge*7 abrilabril 5
En México el derecho constitucional de todo individuo a recibir educación representa una de las obligaciones primigenias del Estado. Para realizar la función educativa pública, el Estado adopta diversas formas de organización administrativa: de manera directa;…
La criminalización de la protesta
Aurelio Morales Posselt *24 febrerofebrero 22
Legalmente se entiende como criminalización el uso de la fuerza judicial o de herramientas jurídicas para la represión de acciones no criminales. La protesta, la denuncia y la resistencia son tipos de acciones que se suelen criminalizar. Desde el discurso ofic…
Triquis: autonomía indígena, vigente
Érika Ramírez @erika_contra11 febreromarzo 4
Hartos del abandono y corrupción oficiales, en complicidad con líderes de la zona, indígenas triquis decidieron declarar su autonomía para impulsar procesos de desarrollo desde 2007. La violencia, inseguridad e injusticia han puesto en jaque el proyecto autonó…
Triquis: carencia en educación y salud
Érika Ramírez @erika_contra11 febreromarzo 4
En esta región indígena, la zozobra en la que viven sus habitantes también repercute en las necesidades básicas de su desarrollo. Cifras de la Sedesol muestran que el 93.16 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud y el 75.99 por ciento de la poblaci…
Transparencia gubernamental: autonomía a instituciones o simulación
Salvador Mora10 febrerofebrero 10
El Pacto por México, en sus acuerdos para la transparencia (también tocante en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción) ha propuesto reformas en torno a tres problemas centrales
Triquis: pobreza y violencia extremas
Érika Ramírez @erika_contra10 febreromarzo 4
En la región triqui no hay empleo, salud, alimentación, educación ni vivienda. Tampoco, justicia ni paz. A la miseria se suman el desplazamiento forzado, la orfandad y la viudez. Niños, en permanente zozobra
Santa Fe: una utopía neoliberal
Netzaí Sandoval Ballesteros*14 octubreoctubre 12
Al Occidente de la Ciudad de México se construyó, a partir de la década de 1980, una zona que aspiraba a demostrar los beneficios y la superioridad de la ideología neoliberal. Curiosamente se construyó excluyendo y expulsando a quienes formaron parte –en el pa…
Morena Cultura: hacia la resistencia civil
Roberto E Galindo Domínguez *15 julioagosto 10
A principios de 2012, un puñado de intelectuales como Paco Pérez Arce, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II y José A Suárez del Real, entre otros, se plantearon que los grupos políticos de México, incluidos los de izquierda, no los representaban y decidier…
Retorno a Copala
Érika Ramírez @erika_contra5 juniojunio 6
Copala: las armas se imponen
Zósimo Camacho @zosimo_contra24 abrilabril 20