INAH intervino “tarde” en Chimalhuacán
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 27
Investigadores y pobladores de Chimalhuacán consideran que el INAH llegó tarde para hacer el rescate arqueológico en el predio El Molino. Hoy, la antigua ciudad acolhua yace bajo la tierra y el cemento. No sobrevivió al embate de desarrolladoras, los invasores…
El Molino, una depredación arqueológica gradual
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 26
El permiso para destruir la zona de El Molino, en Chimalhuacán, fue el corolario de una serie de agresiones que iniciaron en la década de 1990. La historia de saqueos y negligencia concluyó con el permiso para la construcción de un megaproyecto. Vasijas, ofren…
Chimalhuacán, el “crimen perfecto”
Elva Mendoza @elva_contra26 febrerofebrero 26
El INAH autoriza construcción de uno de los “compromisos cumplidos” de Enrique Peña Nieto en Chimalhuacán. El Instituto argumentó que la zona no tenía valor arqueológico y presentó un aparentemente meticuloso estudio de salvamento arqueológico. Sin embargo, do…
En 12 años, al menos 1 mil 40 piezas de arte sacro fueron robadas en todo el país y 22 recintos religiosos fueron dañados o destruidos. Debido al alto número de incidentes, México es el país en América Latina de donde se sustrae más arte colonial. Puebla, la e…
Puebla: imparable saqueo de arte sacro
Elva Mendoza @elva_contra24 octubreoctubre 25
Durante el panismo 660 esculturas, pinturas y objetos sacros fueron sustraídos de los recintos religiosos poblanos. Sin registro de los bienes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia carece de instrumentos para resguardar, conservar e incluso para re…
Dinero público financia destrucción del patrimonio
Elva Mendoza @elva_contra26 septiembreseptiembre 28
En cinco años, la Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia gastó alrededor de medio millón de pesos. Las actividades financiadas con dinero público van desde asistir a reuniones para organizar conciertos dentro de z…
Escribir la historia desde la esperanza que nos une
Jaime García Leyva23 septiembreseptiembre 21
Ñuu Savi, el pueblo de la lluvia, también conocido como los mixtecos, los habitantes del lugar de las nubes, han tenido una participación singular en las páginas de la historia nacional. Nuestra historia es transversal y nos unen situaciones similares con otro…
De Maria y Campos, “alta cocina” con cargo al erario
Elva Mendoza @elva_contra18 septiembreseptiembre 19
Durante su gestión al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia Alfonso de Maria y Campos ha realizado 67 viajes tanto nacionales como internacionales. Con cargo al erario gastó más de 296 mil pesos en hoteles y comidas. Los documentos obtenidos…
Mayas-chortis comprometen al Estado hondureño
Prensa Latina4 noviembrenoviembre 3
El Tajín, en peligro por especulación
Elva Mendoza @elva_contra2 agostojunio 27