Goodyear, abuso laboral en México
Érika Ramírez @erika_contra6 agostoagosto 6
De la noche a la mañana, miles de electricistas quedaron sin trabajo y sin sustento. La intención gubernamental era la desaparición del SME. La Corte avaló el decreto presidencial que extinguió LFC. La lucha de los trabajdores persisitió hasta el sexenio de Pe…
Se recrudece la precariedad laboral
José Reyez15 febrerofebrero 10
En México la precariedad laboral (bajos salarios, inseguridad en el empleo, ausencia de contrato y prestaciones sociales)
El mundo laboral mexicano es más precario, más flexible, más excluido, más sobreexplotado, más esclavo
Basados en las estadísticas oficiales, investigadores de la UNAM sostienen que a raíz de la reforma laboral de 2012 las jornadas de la clase trabajadora se han incrementado y, en contraposición, reducido sus ingresos
Bajos salarios; sin acceso a prestaciones sociales, servicios de salud y vivienda; contratos temporales que impiden generar antigüedad y, en consecuencia, una pensión que permita una vejez decorosa… es la realidad de millones de mexicanos que subsisten en la p…
Para cumplir con el mandato constitucional (Artículo 123) –según el cual el salario debe bastar para “satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”– el…
Mientras en el mundo la tendencia indica una disminución de casos, en México el problema se mantiene al alza
Déficit de 34 millones de empleos
Elva Mendoza @elva_contra30 abrilabril 29
En México, más de 8 millones de personas se encuentran desempleadas y cerca de 26 millones se emplean en la informalidad
A partir de un muestreo aplicado en 11 entidades del país, economistas de la UNAM concluyen que –de 1987 a abril de 2014– la pérdida acumulada del poder adquisitivo de la clase trabajadora mexicana es de 78.52 por ciento
La derrota obrera
Marcos Chávez * @marcos_contra27 abrilabril 29
Más desempleo, empleo precario y caída de salarios es lo que espera a los trabajadores mexicanos
Amenazas de represión contra el magisterio democrático
José Enrique González Ruiz*28 agostoseptiembre 18
En Morelos, donde gobierna la izquierda domesticada, Enrique Peña Nieto mandó a los legisladores la indicación de que aprueben pronto la tercera ley que reglamenta su reforma al Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Expresó su…
La asignación de recursos millonarios a la cúpula sindical de Petróleos Mexicanos, encabezada por Carlos Romero Deschamps desde hace 17 años, continúa en la opacidad. El recién firmado Contrato Colectivo de Trabajo –del que se tiene copia– concede a los trabaj…
El Contrato Colectivo de Trabajo 2013- 2015 pactado entre el sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la paraestatal más importante del país contempla el pago de la atención médica en la especialidad de “cirugía plástica, estética y cosmética”, como una de l…
Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y 67 funcionarios más disponen de 34 millones 107 mil 218 de pesos anuales para gastos de viajes, del presupuesto de Petróleos Mexicanos (Peme…
La SRE emitió un comunicado en el que se mantiene neutral en el conflicto al interior del sindicato. “Se mantiene respetuosa de la autonomía sindical”, señala. “Al mismo tiempo se convoca a un congreso para avalar el fraude”, acusan trabajadores
Eduardo Pedraza, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tiene una averiguación previa por fraude y falsificación de documentos. Sindicalistas lo acusan de reelegirse mediante actos jurídicos inexist…
En el interior del sindicato de la SRE no se sabe del destino de más de 5 millones de pesos. El dirigente sindical no ha informado sobre la administración de las cuotas sindicales en los últimos 3 años y acusa de “disidentes” a quien le exige cuentas
En la conmemoración 127 del Día Internacional del Trabajo, la CNTE llamó a la huelga nacional y se pronunció en contra de la reforma educativa y el Pacto por México. Durante la marcha, anarquistas se enfrentaron con policías capitalinos
De diciembre a febrero pasado el precio de la canasta básica rural se incrementó en 0.7 por ciento; el de la urbana en 0.24 por ciento. De acuerdo con investigadores de la Universidad Iberoamericana, a raíz de este hecho alrededor de 25 mil 720 personas entrar…