Desprecia la 4T proyectos de educación alternativa
Zósimo Camacho @zosimo_contra24 septiembreseptiembre 24
Educación: la madre de todas las luchas
José Enrique González Ruiz*27 abrilabril 27
Michoacán: descarrilada la educación superior indígena
Bertha Dimas Huacuz*6 septiembreseptiembre 5
Se entorpece, así, el surgimiento de nuevos liderazgos comunitarios. En Michoacán, la UIIM puede corregir el rumbo en beneficio de los pueblos y comunidades y colaborar en la construcción de un estado y una república verdaderamente pluriculturales
¿Se justifica la existencia del INEE?
José Enrique González Ruiz*25 agostonoviembre 23
Michuakani: el derecho testamentario a la educación superior
Bertha Dimas Huacuz*1 septiembreagosto 31
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán debe ser entendida como un “bien comunal”, antes que un “bien público”, en el contexto de una economía solidaria y los procesos autonómicos de acción-investigación, enseñanza-aprendizaje y libre discusión de l…
Un Estado autoritario sólo puede educar para obedecer
Lev Moujahid4 agostojulio 29
Las razones oficiales de la reforma educativa chocan con la realidad. ¿Cómo decir que se buscan alumnos participativos capaces de resolver conflictos privilegiando “el diálogo, la razón y la negociación”, cuando el Estado busca imponer esa norma por medio de l…
La crisis de autoridad y la reforma educativa
Lev Moujahid6 juliojulio 5
La estrategia gubernamental ante los maestros busca detener un levantamiento civil y, al mismo tiempo, trazar una salida pactada al conflicto. La moneda de cambio que ya ofrecen en la Segob a la CNTE es frenar el despido masivo de maestros. Todo, sin tocar la…
El “problema indio” no puede seguir abordándose como asunto de interculturalidad ni de filantropía de Estado. Se debe poner fin a los severos rezagos de los pueblos originarios –pobreza, ignorancia, marginación, enfermedad– ahora, no en 1 década
Escuelas al CIEN: hipotecar presupuesto y patrimonio educativo
Lev Moujahid18 febrerofebrero 18
“La escuela al centro” dice el eslogan publicitario. Lo que realmente se ha puesto al centro en materia educativa es el mercado. Dinero de los ciudadanos será entregado a fideicomisos privados que administrarán la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital…
La universidad indígena y la reconstitución de los pueblos
Bertha Dimas Huacuz*9 diciembrediciembre 8
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán requiere de una refundación en la que se participen directamente los pueblos indígenas. Sólo así volverá a ser un instrumento para que las comunidades tomen en sus propias manos su destino, es decir, caminen h…
Maestro: educarse en la autonomía o desaparecer con la reforma educativa
Lev Moujahid6 diciembrediciembre 7
Es la hora. ¿De qué están hechos los maestros?
Lev Moujahid10 noviembrenoviembre 10
Inicia la fase crítica de la reforma educativa. El gobierno federal no escatimará recursos de todo tipo, incluyendo los violentos, para hacer realidad su “reforma”.
Jara Guerrero: retroceso educativo para Michoacán
Bertha Dimas Huacuz*15 octubreoctubre 14
La imposición de rectores y la sumisión de la Universidad Virtual de Michoacán y la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán sólo se revertirán con su refundación: deben dejar de ser unidades administrativas del gobierno en turno para ser auténticas ins…