Marx a 200 años: ¿y qué es la economía?
Prensa Latina26 marzoabril 18
La acumulación originaria en América Latina
Prensa Latina12 febrerofebrero 16
Desarrollo y capitalismo social: nuevos rumbos
Prensa Latina22 noviembrenoviembre 22
Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en el contexto de la Guerra Fría y el ascenso del Tercer Mundo, tomó impulso un tema nuevo en la problemática económica internacional: el desarrollo/subdesarrollo.
Las “calificadoras” se divierten
Prensa Latina1 septiembreseptiembre 3
Las calificadoras han demostrado que sus calificaciones no se basan en criterios científicos. Generalmente, tienen un fin político y especulan para obtener ganancias injustificadas
El fracaso del Banco de México
Marcos Chávez * @marcos_contra11 eneroenero 10
Anuncia Carstens su salida entre loas por su supuesta eficiencia.
El fin del sexenio: caída de inversión extranjera y fuga de capitales
Marcos Chávez * @marcos_contra14 diciembrediciembre 13
En picada, la inversión extranjera total. En 2012 era de más de 102 mil millones de dólares. Para 2015 fue de sólo 53.2 mil millones. La caída es de 48 por ciento: casi 50 mil millones de dólares.
Neoliberalismo: triunfo del capital sobre el trabajador
Prensa Latina1 diciembrenoviembre 30
Por las políticas neoliberales, en el mundo, el 50 por ciento de los trabajadores carece absolutamente de seguridad social (seguros de salud, fondo de pensión, servicios de maternidad, seguro por incapacidad o desempleo); además, 168 millones de niños trabajan…
2017: se profundiza precariedad económica
Marcos Chávez * @marcos_contra30 noviembrediciembre 1
La meta presupuestal para 2017-2018 incluye la reducción del déficit presupuestal tradicional. No obstante, se estima que el PIB caerá de -3 a -2.4 por ciento y que los ingresos petroleros se desplomarán en 15.7 por ciento. La política fiscal, con su respectiv…
Política fiscal, antisocial y antiproductiva
Marcos Chávez * @marcos_contra22 noviembrenoviembre 18
La estabilidad de la economía mexicana descansará sobre cuatro principios: consolidar las finanzas públicas; contener y estabilizar el aumento de la deuda pública; reducir el gasto público; y mejorar en su calidad el menor gasto corriente. Esto derivará en más…
La crisis, los errores del “ajuste” y los responsables
Marcos Chávez * @marcos_contra2 noviembreoctubre 31
La crisis económica que vive el país es resultado de una política equivocada, pero también de una sucesión de errores en la aplicación de la misma.
Videgaray-Meade: el fracaso económico del sexenio
Marcos Chávez * @marcos_contra19 octubreoctubre 17
Los resultados económicos del sexenio revelan que la salida de Videgaray no sólo fue por el asunto Trump.
Imparable, la depreciación del peso
Marcos Chávez * @marcos_contra12 octubreoctubre 7
La moneda mexicana, condenada a perder su valor por la propia política instrumentada tanto en Hacienda como en el Banxico. La depreciación ya se volvió macrodevaluación, porque nadie la frenó desde sus primeros indicios, registrados en la segunda mitad de 2014…
En puerta, nueva crisis por desequilibrio externo
Marcos Chávez * @marcos_contra14 septiembreseptiembre 13
De 2015 a 2016, México experimenta una caída en la entrada neta de capitales, lo que le impide financiar el desequilibrio externo. A ello se suma la salida de capitales especulativos y la reducción de la inversión extranjera directa
Fracasa la política económica de México, por devaluación e insuficiencia de capitales externos. Esto además ha derivado en la pérdida de reservas internacionales. La menor inversión extranjera directa, reflejo del fracaso de las reformas estructurales.
El desequilibrio de la cuenta corriente se ha elevado inquietantemente: ya alcanzó los 30 mil millones y se mantendrá por arriba de ese nivel en lo que resta del sexenio. Para financiarlo se requiere anualmente el ingreso de capitales por un monto similar. Per…
La devaluación del peso en 15 por ciento no aumentó las exportaciones mexicanas. Por el contrario, éstas se desplomaron 25 por ciento, las petroleras en 39 por ciento y las no petroleras en 2.6 por ciento. El saldo comercial aumentó de 3 mil 300 millones de dó…
2016 será el peor año del gobierno debido al recorte del gasto público y Peña Nieto y Videgaray ya anunciaron que aplicarán el mismo electrochoque a la economía en 2017.
Se desploma la inversión pública
Marcos Chávez * @marcos_contra21 juniojunio 17
En el primer cuatrimestre de 2016 la inversión pública real registró un retroceso de 20 por ciento con respecto de la registrada en el mismo lapso de 2014, equivalente a 45 mil millones de pesos. La declinación de la inversión es la peor registrada desde el co…
El ajuste del gasto en el primer cuatrimestre ha sido indiscriminado: afectó el funcionamiento administrativo de las entidades públicas y el gasto social, inversión y desarrollo. El gobierno despide a 25 mil trabajadores mientras privilegia la “guerra” contra…
Fiscal electoral, consejeros y magistrados electorales (18 burócratas) le cuestan a la población casi 100 millones de pesos anuales, pese a sus pobres resultados que ha redundado en la pérdida de legitimidad y credibilidad en las instituciones y los procesos e…