La reforma que transformó a la paraestatal en “empresa productiva del Estado” mantiene la insostenible carga fiscal para la entidad, pese a que ésta contará con menos ingresos
Marcos Chávez * @marcos_contra18 marzomarzo 18
México llega al 77 aniversario de su expropiación petrolera sin soberanía energética: el monopolio estatal del petróleo terminó con la aprobación de la reforma energética. Pemex, en virtual quiebra técnica
Marcos Chávez * @marcos_contra21 diciembrediciembre 19
Marcos Chávez * @marcos_contra14 diciembrediciembre 12
Atenazado del cuello por las férreas manos de la furiosa turbulencia política y la volatilidad económica, el país es arrastrado inexorablemente hacia el fondo del sumidero, hecho que “evidencia, sin atenuantes, el agotamiento del régimen político”, “la existen…
Marcos Chávez * @marcos_contra10 diciembrediciembre 9
La violencia no cesará porque es intrínseca al neoliberalismo, modelo que han abrazado los últimos gobiernos priístas y panistas. En el panorama, más exclusión y empobrecimiento de las mayorías
Marcos Chávez * @marcos_contra5 noviembrenoviembre 4
El ejercicio 2014 cerrará con una tasa anual de crecimiento de 2.1 por ciento, como máximo. Lejos ha quedado la predicción de las autoridades hacendarias, que anunciaban una tasa de 4.2 por ciento.
Marcos Chávez * @marcos_contra22 octubreoctubre 22
México es el único país de la región de América Latina y el Caribe en el que la pobreza y la miseria se incrementaron entre 2006 y 2012.
Entre 1991 y 2014 el salario mínimo perdió anualmente el 2.2 por ciento de su valor. Esos 23 años coinciden con la presidencia de Basilio González en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
Marcos Chávez * @marcos_contra30 septiembreseptiembre 30
Apenas se propuso un aumento al salario mínimo –raquítico, intrascendente– se desató una andanada de declaraciones de funcionarios del gobierno federal para pronosticar una catástrofe económica ante tal posibilidad
Marcos Chávez * @marcos_contra17 septiembreseptiembre 17
México cuenta con el peor salario mínimo de la OCDE y es aún más raquítico que el de países como Burkina Faso, Ghana, Camerún o Costa de Marfil
Marcos Chávez * @marcos_contra2 septiembreseptiembre 1
Desde 1997, cuando de manera decidida se abrió el camino a los privados en materia petrolera, se cayeron las reservas y se sobrexplotaron los recursos
Marcos Chávez * @marcos_contra27 agostoagosto 26
La reforma energética –vista por especialistas como la privatización del petróleo mexicano– fue sólo la culminación de 2 décadas de saqueo y desmantelamiento instrumentado desde mediados de la década de 1990
De 3.5 a 3 por ciento bajó el Banxico la tasa de referencia, lo que se quiso calificar como una medida contracíclica y de reactivación de la economía