Protección civil, militarizada y violatoria de derechos humanos
Nula capacidad de respuesta ante catástrofes naturales. No se cuenta con rescatistas especializados ni instituciones concebidas para prevenir y reaccionar. Las autoridades civiles –rebasadas e incapaces– delegan a las militares las labores, a pesar de que violenten derechos humanos*
Sagarpa asigna 133 millones a personas fallecidas y a funcionarios
A más de 133 millones de pesos podría ascender el daño a la hacienda pública derivado de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación “entregó” recursos a difuntos, servidores públicos de la misma dependencia y agricultores que no acreditaron merecer dicho apoyo
Causas, consecuencias e impacto de una guerra económica
A pesar de la riqueza petrolera y mineral que posee, Venezuela vive una profunda crisis económica. El motivo no es su modelo económico, sino la manipulación externa de los mercados de bienes esenciales, los ataques a su moneda y un embargo comercial encubierto, advierte experta
La guerra sin límites: cómo se desató el “imperio del caos”
La nueva doctrina de la OTAN no se refiere sólo a los objetivos, sino también a los métodos. En el “imperio del caos”, los costos de muerte y miseria los paga principalmente la población civil. La violación masiva de los derechos humanos contra niños, mujeres ancianos y hombres es un castigo “natural” por permitir que su régimen desafíe el dominio absoluto de Estados Unidos
Trump y el secesionismo
Los neoconservadores pretendían realizar una “revolución mundial” exportando su “democracia” mediante la guerra. Trump interrumpió todo respaldo estadounidense a los separatismos, pero mantiene una ambigua posición sobre las secesiones y los asuntos internos de otros países. Secesión sí, pero sólo al servicio del saqueo organizado
Opinión
Negligencias en la Secretaría de la Función Pública
COLUMNA OFICIO DE PAPEL OPINIÓN noviembre 1, 2017 MIGUEL BADILLO * / @BADILLO_CONTRA
Era el foro Mujeres vs la corrupción. La Barra Mexicana Colegio de Abogados fungía como anfitriona y la invitada de honor Arely Gómez, principal responsable en el país para combatir la corrupción gubernamental, tenía a su cargo el discurso principal.
Corrupción en México vulnera gravemente los derechos humanos
La corrupción da origen a cuatro escenarios que violan gravemente los derechos humanos en México, porque éste es uno de los países más corruptos del mundo. Tanto, que hasta para hacer un pequeño trámite se tiene que dar mordida, como se le conoce popularmente al soborno de particulares a autoridades para que éstas hagan o dejen de hacer su trabajo.
¿Qué “amenaza” a México desde hace lustros, según el Cisen?
Cinco temas quitan el sueño a los agentes de seguridad nacional. Se trata de los “riesgos” que, según ellos, de manera permanente corre el Estado mexicano desde hace varios lustros: los grupos armados, las fronteras y migración, el crimen organizado, el terrorismo y la dinámica geográfica. Cada año están presentes en la Agenda Nacional de Riesgos.
Lo que no sabías de la piratería
Cada día hay más presión para que los gobiernos penalicen la piratería y se castigue a quienes copian los contenidos y a quienes los compran. La protección de los derechos de autor, dicen.
La reportera-corresponsal Rubicela Morelos y los tales: Graco-Elena
No hay desgobernador, de los 32 que ya son, que además de abusar del poder para reprimir, no sea un ratero.
De la mente de Hitler a la de Trump, o la locura del poder
Se ha publicado el libro El peligroso caso de Donald Trump, con la investigación siquiátrica, sociológica y política de 27 expertos en salud mental.
Criminalización de la ANUEE y la protesta social
La limitación de protestas sociales, acompañadas de detenciones arbitrarias, se han convertido en uno de los métodos de disciplina y control social más usados por autoridades mexicanas en la administración de Enrique Peña Nieto.
Con el TLCAN sólo los empresarios ganan
Sin salidas de emergencia para evadir el tema del capítulo laboral que exigen poner sobre la mesa de renegociación los socios comerciales del TLCAN, la comisión de nuestro país sigue negando lo rotundamente cierto: en México los trabajadores devengan uno de los peores salarios del mundo, motivo por el cual millones de mexicanos vieron pulverizarse, desde hace tres décadas
Ciencia y filosofía: hacia la construcción de la ciudadanía
Cuando alguien que no es científico piensa en ciencia, se imagina algo así como un terreno sagrado y complejo al que sólo unos cuantos superdotados pueden acceder. Si bien se necesita instrucción formal y algo de experiencia para hacer ciencia (es decir, para generar conocimientos nuevos mediante métodos estandarizados y sin hacer alusión a entidades sobrenaturales)
Cuidado, las elecciones no son la revolución
En Argentina, en las recientes elecciones parlamentarias, la derecha gana dando una paliza. La opción electoral por posiciones de derecha se sucede por doquier; en Estados Unidos la población vota por el representante más troglodita; en Europa avanzan las propuestas con sabor xenofóbico y conservador.
Demócratas y republicanos aprueban rearme anti-ruso de Estados Unidos
Los demócratas, que diariamente atacan al presidente republicano Donald Trump por sus declaraciones belicosas, votaron en el Senado junto a los republicanos por elevar el presupuesto del Pentágono para 2018 a 700 mil millones de dólares, es decir 60 mil millones más de lo que había solicitado Trump.
Ampliar el horizonte, objetivo fundamental de la segunda década del BRICS
En Occidente, la prensa optó por ignorarla. Pero la cumbre de los países del grupo BRICS [Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica], realizada en la ciudad china de Xianmen, abre una nueva etapa en el desarrollo de esa institución internacional.}
El Cártel de Sinaloa, el más internacional: DEA
La agencia antidrogas estadunidense –la Drug Enforcement Administration (DEA)– señala que de los seis grandes cárteles mexicanos, el de Sinaloa se mantiene como el más poderoso y en constante expansión. Además, es también el que opera en mayor número de países.
Fallece otro sobreviviente de Acteal; Abejas acusa negligencia del gobierno
NOTICIA DEL DÍA noviembre 6, 2017 NANCY FLORES / @NANCY_CONTRA
Por la indiferencia del Estado mexicano y por el abandono de la federal Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, otro sobreviviente de la masacre de Acteal, Chiapas, don Antonio Luna Santis, falleció el pasado 30 de octubre, señala la organización civil Las Abejas.
Detención de líder de la UPVA, por motivos políticos: ONU
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha concluido que la detención de Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, ha obedecido a motivos políticos.
Cártel de Juárez, sobreviviente de una cruenta guerra: DEA
La agencia antidrogas estadunidense –la Drug Enforcement Administration (DEA)– señala que el Cártel de Juárez se mantiene como una de las seis principales organizaciones de tráfico de drogas en México. Sobrevivió a una cruenta batalla, más que con las autoridades mexicanas, con el más poderoso de todos los cárteles, el de Sinaloa.
El Cártel del Golfo, en restructuración: DEA
La agencia antidrogas estadunidense –la Drug Enforcement Administration (DEA)– señala que el Cártel del Golfo se mantiene como una de las seis principales organizaciones traficantes de drogas mexicanas. Sin embargo, no es tan poderoso como lo fue apenas hace algunos años y experimenta hoy una intensa rotación de líderes.
Investigan barreras a la competencia en mercado de leche en Chihuahua
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga la probable existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de producción, distribución y/o comercialización de la leche bronca de bovino para uso industrial con origen y/o destino en el estado de Chihuahua.
Contribuyentes se burlan del SAT; modus operandi, similar a la evasión
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que cientos de contribuyentes han encontrado un modus operandi para evitar pagar impuestos, tan perjudicial como los son la evasión y la elusión. Éste consiste en dar de baja a sus empresas y crear nuevas, cuando las primeras ya están endeudas con el fisco.
Los Zetas, en retroceso y fracturados: DEA
La agencia antidrogas estadunidense –la Drug Enforcement Administration (DEA)– advierte que el cártel de Los Zetas ha disminuido “significativamente” su poderío debido, principalmente, a sus luchas internas.
Funcionario de Sagarpa cobra apoyo destinado a la mujer: ASF
Un funcionario de la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Chihuahua, vinculado con la operación del Programa de Apoyos a Pequeños Productores: Componente Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete)
Menores migrantes ya no serán prisioneros en estaciones del INM
Los niños, niñas y adolescentes migrantes que viajan sin compañía ya no serán retenidos en los centros de detención del Instituto Nacional de Migración (INM): la reforma a los artículos 29 y 112 de la Ley de Migración establece que, a partir de este 9 de noviembre de 2017, su custodia corresponde al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF y al de la Ciudad de México.
Indígenas de Guerrero denunciarán graves violaciones ante relatora de ONU
Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, saqueo de los recursos por parte de empresas, violencia sexual, feminicidios, detenciones arbitrarias y hasta violencia obstétrica y educativa forman parte de las acusaciones que lanzarán indígenas de Guerrero contra el Estado mexicano, durante la próxima visita de la relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, a la entidad.
Megaproyectos en México entrañan abuso de poder: experta internacional
El informe Mecanismos del despojo. Tres pueblos indígenas y campesinos ante la injusticiadocumenta que en México los megaproyectos se imponen sin consulta previa y, por tanto, entrañan abuso de poder.
Indígenas de Guerrero denunciarán graves violaciones ante relatora de ONU
Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, saqueo de los recursos por parte de empresas, violencia sexual, feminicidios, detenciones arbitrarias y hasta violencia obstétrica y educativa forman parte de las acusaciones que lanzarán indígenas de Guerrero contra el Estado mexicano, durante la próxima visita de la relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, a la entidad.
Indígenas de Guerrero denunciarán graves violaciones ante relatora de ONU
Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, saqueo de los recursos por parte de empresas, violencia sexual, feminicidios, detenciones arbitrarias y hasta violencia obstétrica y educativa forman parte de las acusaciones que lanzarán indígenas de Guerrero contra el Estado mexicano, durante la próxima visita de la relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, a la entidad.
Megaproyectos en México entrañan abuso de poder: experta internacional
El informe Mecanismos del despojo. Tres pueblos indígenas y campesinos ante la injusticiadocumenta que en México los megaproyectos se imponen sin consulta previa y, por tanto, entrañan abuso de poder.
Organizaciones de México, Chile y Perú opositoras al TPP
Organizaciones sociales y civiles de Perú, México y Chile plantearon su descontento y oposición a la reactivación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del que se separó Estados Unidos con la llegada de Donald Trump al poder.
Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y BDAN se fusionan
Este 10 de noviembre entra en vigor la fusión de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) y del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), con base en las modificaciones al Acuerdo Constitutivo recientemente pactadas.
Cártel de los Beltrán Leyva, convertido en grupúsculos muy violentos: DEA
La agencia antidrogas estadunidense –la Drug Enforcement Administration (DEA)– señala que los remanentes de la otrora Organización Beltrán Leyva siguen operando de manera independiente y muchas veces en confrontaciones directas entre sí.