sábado 27, febrero 2021
  • DIRECTORIO
  • HISTÓRICO POR AÑO

Contralínea

Site Navigation
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
    • Rendición de cuentas
    • Investigación
    • Seguridad
    • Capitales
    • Ciudad de México
    • Línea Global
    • Política
    • Cultura
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
  • Análisis
    • Ambiental
    • Histórico
    • Internacional
    • Político
  • Especiales
    • Contraluz
    • Entrevista
  • Opinión
    • Oficio de Papel
    • Zona cero
    • Agenda de la corrupción
    • Opinión Contralínea
    • Contrapoder
    • Ex Libris
    • Opinión
    • Sociedad Beta
    • Defensor del lector
    • Defensor del periodista
    • Caricatura
    • Editorial
    • Ensayo
    • Declaración de principios
    • Centenario
    • Bicentenario
    • Estratégicamente
    • Historias sin contar
    • Radar Geopolítico
  • ContralíneaTV
  • NOTICIAS
  • Covid-19
  • Multimedia
    • Ayotzinapa
    • Nahuas
Home / Opinión / Agenda de la corrupción / Los 16 ridículos conflictos...

Los 16 ridículos conflictos resueltos por la Segob

  • Agenda de la corrupción
  • Columna
  • Opinión
julio 17, 2016 at 12:20 am

Los 16 ridículos conflictos resueltos por la Segob

julio 17, 2016

Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra

Hay un México que convulsiona. Ése donde desaparecen decenas de personas y donde cientos pierden la vida –asesinados, en fuego cruzado o en el vía crucis del desplazamiento forzoso– a causa de la violencia del narcotráfico y la militarización.

agenda-corrupcion-497-a

Víctimas, familiares y amigos de víctimas del terror desatado por la política pública de la guerra contra el narcotráfico se unen en esfuerzos cada vez más amplios para exigir justicia. Tal es el caso de los padres y madres de los 43 desaparecidos forzados de Ayotzinapa y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. También de organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, Buscando a los Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, los colectivos por la Paz, Colibrí, 21 de Mayo, Solecito de Veracruz, entre otras muchas.

En ese México que convulsiona también están los de abajo que resisten la imposición de megaproyectos acompañados, algunos de ellos, por brazos armados (policías y paramilitares al servicio de empresas y trasnacionales). Donde los ejidatarios, campesinos y campesinas luchan por sus tierras, y pueblos originarios defienden el medio ambiente (el agua, los bosques, la biodiversidad) de los depredadores.

Y aunque no hay estimaciones de cuántos conflictos sociales hay en el país o están a punto de estallar –como el caso del sector salud, que ha derivado ya en marchas y protestas por las condiciones de abandono en las que se encuentra el sistema público de salubridad–, se calcula que existen unos 300 conflictos medioambientales. Éstos incluyen despojos de tierras, megaproyectos indeseados, tala clandestina y otras formas de maltrato a la biodiversidad, como el tráfico de especies. Pero excluyen los relacionados con tragedias como la Guardería ABC, o la interminable huelga de los mineros en Cananea, Sonora.

En ese México convulsionado –que el gobierno parece desconocer– está, sin duda, el conflicto magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con los puntos más tensos en Oaxaca y Chiapas. Un asunto que requiere soluciones reales, de fondo, y no paliativos, como las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob) y el ridículo análisis de la evaluación que plantea el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y no con la CNTE.

Pese a la gravedad de los conflictos, la clase política –en los tres Poderes de la Unión– parece despreciar a ese México. El costo de esa ceguera y sordera que padecen en el gobierno, en el legislativo y en el sistema judicial podría ser muy alto, cuando se presenten situaciones de ingobernabilidad generalizados.

La falta de atención a esos problemas queda evidenciada en la relatoría de los 17 “conflictos sociales” en los que intervino la Segob en 2015, 16 de los cuales son intrascendentes. De acuerdo con el oficio DGAG/211/016/2016, elaborado por la Subsecretaría de Gobierno el 12 de enero pasado, éstos fueron:

  1. Unión de Comités de Izquierda Democrática

Demanda: permiso para establecer una terminal de segunda clase en Veracruz.

  1. Movimiento Unificado de Organizaciones Sociales

Demanda: queja ante la problemática por la prestación del servicio del transporte público del Estado de México.

  1. Frente Popular Francisco Villa

Demanda: para la atención de diversos rubros sociales en favor de sus integrantes, solicitaron que la Segob gestionara audiencias con las siguientes dependencias: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Secretaría de Desarrollo Social;  Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares;  Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, e Instituto Nacional de la Economía Social.

  1. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Demanda: Asesoría y apoyo en la concertación.

  1. Frente Amplio Juchiteco

Demanda: solicitan la intervención ante el gobierno de Oaxaca a fin de controlar las numerosas invasiones que se han dado en predios de propiedad privada en Juchitán, Oaxaca.

  1. Confederación de Ciudadanos de México

Demandas: solicitud a la Segob para gestionar audiencias y mesas de trabajo con diversas dependencias, a fin de atender problemáticas como pago de luz, contaminación de mantos acuíferos, pago de daños al medio ambiente, permisos para control de fauna silvestre y programas y proyectos productivos.

  1. Solicitud de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para coadyuvar en una atención ciudadana.

Demanda: una persona de origen norteamericano [sic] solicitó indemnización por una supuesta violación a sus derechos humanos.

  1. Jubilados de Luz y Fuerza

Demanda: corte del suministro eléctrico a falta de pagos oportunos. [sic]

  1. Cuartel General de Zapata de Puebla

Demanda: intervención de la Segob ante diversas instancias a fin de contar con beneficios de programas y proyectos productivos para comunidades de Puebla y Estado de México.

  1. Familiares de presos en Ixmiquilpan, Hidalgo

Demanda: familiares de presos acudieron a esta dependencia a solicitar intervención, señalando estar en peligro sus vidas, ya que los habitantes del lugar amenazan contra su integridad física

  1. Colectivo 125 Mujeres

Demanda: solicitan declaratoria de alerta de género en el Estado de México.

  1. México Unido por una Vivienda Digna

Demanda: denuncia sobre inseguridad en municipios mexiquenses y despojo de predio.

  1. Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica

Demanda: solicitud de intervención del gobierno federal para resolver sobre sus peticiones relativas a pagos y tarifas de energía eléctrica.

  1. Organizaciones de la Comunidad Lésbico-Gay

Demanda: externan su inconformidad con las declaraciones de la jerarquía católica y solicitan la intervención de la Segob.

  1. Vecinos de la calle Abraham González, colonia Juárez

Demanda: solicitan la liberación de la calle Abraham González ante el bloqueo de una organización campesina.

  1. Cámara Nacional de Comercio en Pequeño

Demanda: comerciantes establecidos de la delegación Cuauhtémoc se quejaron por el bloqueo que la organización Antorcha Campesina realizó sobre la avenida Bucareli.

  1. Mariguana Liberación

Demanda: solicitud de liberación del uso del Cannabis ruderalis.

Así, las prioridades en la dependencia encargada de la política interior.

Nancy Flores

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: AGENDA DE LA CORRUPCIÓN]

TEXTOS RELACIONADOS:

  • Los viajes de Aurelio Nuño con cargo al erario
  • Nuño gana más en un día que un maestro rural en una quincena
  • A Nuño le faltan 120 escuelas por visitar

Contralínea 497 / del 18 al 23 de Julio 2016

contralinea-497-m

Print Friendly, PDF & EmailHaz clic para facilitar lectura e impresión
Tags: Asesinados•Aurelio Nuño Mayer•Ayotzinapa•CNTE•conflicto magisterial•conflictos sociales•Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación•Desaparecidos•Empresas•estallidos•Familiares•Ingobernabilidad•Megaproyectos•mesas de diálogo•México•Militarización•Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad•narcotráfico•Paramilitares•policías•resueltos•Secretaría de Gobernación•secretario de Educación Pública•Segob•SEP•Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación•trasnacionales•víctimas•violencia
OlderNuño, un funcionario inútil al presidente
NewerLas violaciones a derechos humanos… en Amnistía Internacional
Más notas de interés:

Organización Campesina de la Sierra Sur rechaza megaproyectos que “sólo favorecen al capital”

Jordana Gonzalez27 febrerofebrero 270

La Organización Campesina de la Sierra Sur criticó que el gobierno federal “revitalice” el capitalismo. Se dijo decepcionada de que se siga favoreciendo la acumulación de capital “despojando a los pueblos” con “jugadas” como la construcción de megaproyectos. R…

Read more

Enfermedades raras: el calvario de la doble discriminación

Lenin Patiño27 febrerofebrero 270

En México, alrededor de 8 millones de personas padecen enfermedades raras, la mayoría sin cura. Tres casos retratan el calvario de la doble discriminación que sufren a lo largo de sus vidas: por ser tan pocos enfermos, no hay investigaciones científicas, trata…

Read more
paciente en hospital por enfermedad de covid-19

Aumentan 782 muertes por Cvid-19 en 24 horas: Ssa

Redacción26 febrerofebrero 260

México registra 184 mil 474 muertes por Covid-19, 782 más que ayer, y registra 2 millones 76 mil 882 casos acumulados de coronavirus SARS-Cov-2, de acuerdo con el último reporte dado a conocer por la Secretaría de Salud (Ssa) este 26 de febrero. El director de…

Read more
 
Contralínea 734
DESTACADOS

Red TDT denuncia agresiones contra comunidad de La Mancha, Veracruz, por defender su territorio

Jordana Gonzalez 27 Feb 2021febrero 270Jordana Gonzalez
Imagen de una vacuna

Aplicadas, 73 mil 242 dosis de vacunas contra Covid-19

Jordana Gonzalez 27 Feb 2021febrero 270Jordana Gonzalez
Fotografía que muestra camas covid-19 y personal médico

México: sólo 2 entidades con más del 50 por ciento de ocupación hospitalaria

Jordana Gonzalez 27 Feb 2021febrero 270Jordana Gonzalez

Enfermedades raras: el calvario de la doble discriminación

Lenin Patiño 27 Feb 2021febrero 270Lenin Patiño

Trabajadoras sexuales, entre la violencia y la discriminación

Jordana Gonzalez 25 Feb 2021febrero 250Jordana Gonzalez

Riesgo de mayor violencia en proceso electoral

José Reyez 24 Feb 2021febrero 240José Reyez
  • PORTADA
  • INVESTIGACIÓN
  • ANÁLISIS
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • OFICIO DE PAPEL
  • AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
  • ZONA CERO
  • HISTÓRICO

© Contralínea 2019

  • Inicio
  • Directorio
  • Contralínea en Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Cláusula de conciencia
  • Histórico por año
  • Accesibilidad