Pemex ha hecho de España su paraíso fiscal predilecto: en mayo pasado trasladó a Madrid cuatro empresas fachada provenientes de Islas Caimán. Bajo el cobijo del esquema fiscal ETVE, la petrolera mexicana cuenta ya con nueve compañías “privadas” radicadas en la capital española que, cada año, le permiten triangular hacia paraísos fiscales más de 1 billón 200 mil millones de pesos –unos 68 mil millones de euros–, producto de sus exportaciones e importaciones de energéticos. También, le posibilitan la “privatización” de más de 10 mil 300 millones de pesos anuales, por concepto de utilidades. Con sus compañías españolas, Pemex elude el pago de impuestos en el Continente Europeo y la rendición de cuentas en México. El presente reportaje de Contralínea –seriado en cuatro partes– revela la forma en la que opera Petróleos Mexicanos en el país ibérico
Primera de cuatro partes/ Segunda parte /


El domicilio de Madrid
Madrid, más atractivo que Islas Caimán

Esquema ETVE
Inversiones productivas, el pretexto
Los grupos Mex Gas y PMI
Nuevas inquilinas de la Torre Picasso
Las empresas Mex Gas

Nuevas empresas
ETVE: negocio redondo en EspañaMadrid, España. Las trasnacionales, incluyendo a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), han aprovechado el esquema fiscal de las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) para eludir el pago de impuestos en Europa.En 2013, se reportó la llegada de 3 mil 671 millones de euros a este país ibérico por este tipo de sociedades, de acuerdo con información oficial del Ministerio de Economía y Competitividad español. Sin embargo, la cifra no forma parte de las inversiones extranjeras productivas, pues –reconoce la institución– “pueden tener un valor efectivo muy elevado y un resultado económico muy limitado. Una operación de esta naturaleza puede valorarse en miles de millones de euros y al mismo tiempo no generar inversión en activos fijos ni puestos de trabajo alguno en el país que figura como receptor”.Entrevistado sobre este tema, José María Mollinedo –secretario general del Consejo General del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda de España, Gestha– critica este esquema fiscal, que se respalda en el principio de la no doble tributación.“Nadie discute que cualquier residente español tribute en el IRPF [impuesto sobre la renta de las personas físicas] por su sueldo, y después pague el IVA [impuesto al valor agregado] por los productos que consuma. Aquí no hay doble imposición. Tampoco nadie discute que cualquier residente español, siempre que no sea un gran accionista, tribute en el IRPF por sus rentas del capital.“En cambio, a las sociedades se les permite no tributar por estas rentas del capital si su participación, directa o indirecta, en el capital supera, al menos, el 5 por ciento, pues ya tributarán los accionistas. Pero si las sociedades son ETVE, los accionistas tampoco tributan”.El especialista ejemplifica con el caso de la ETVE Exxon Mobil Spain, SL, la cual contabilizó un beneficio de 4 mil 573 millones en 2008 y 5 mil 333 millones en 2009, pero no pagó ninguna cantidad por impuesto de sociedades, e incluso declaró una base imponible negativa de 1.5 millones en 2009.“Tras conocerse estas prácticas abusivas para evitar la tributación, y coincidiendo con la limitación de la deducibilidad de gastos financieros, Exxon Mobil Spain SL fue absorbida el 7 de agosto de 2012 por Exxonmobil Luxembourg Investments, BV, domiciliada en Breda, Países Bajos.”El licenciado en ciencias económicas y empresariales explica que la otra gran ventaja final de las ETVE es “la posibilidad de deducir gastos: por ejemplo, los intereses de un préstamo otorgado por una matriz extranjera para que la ETVE española adquiera una participación de empresas no residentes”.Agrega que las ETVE pueden declarar bases imponibles negativas que pueden compensar los beneficios de otras empresas del grupo con las que consoliden sus cuentas en España, por lo que la Hacienda española recibe pocos impuestos de estas grandes multinacionales.José María Mollinedo detalla que este régimen fiscal se introdujo en 1995, al copiar regímenes semejantes de países como Holanda, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Suecia o Irlanda, para atraer capitales. Sin embargo, apunta, esta práctica constituye una erosión de las bases imponibles y la elusión de cantidades multimillonarias que no tributan.“El supuesto beneficio [para España] sería indirecto, derivado de las inversiones que la ETVE pudiera realizar para hacerse con el capital de empresas que operan en el extranjero.”Pero la realidad es otra: esas inversiones se canalizan por otras empresas de la multinacional, por lo que necesitan poco o ningún financiamiento local, por lo que es más que dudoso que se produzca ese supuesto beneficio para España, indica.Las ETVE nunca pierdenJosé María Mollinedo observa que el perjuicio para España está claro: es la falta de tributación de esas multimillonarias rentas del capital, y la erosión de los ingresos en otros Estados de la Unión Europea.“En nuestro país, 161 ETVE han declarado una disminución del resultado contable de 4 mil 267 millones de euros, según la última estadística disponible del impuesto de sociedades.”Al respecto, el especialista proporciona los siguientes datos, que ilustran la situación:Mollinedo explica que la tabla muestra que las 15 mayores ETVE –menos de una décima parte del censo total– acumulan el 58.9 por ciento del importe total de los resultados contables que no tributan por los beneficios fiscales de este régimen.“Y si consideramos a las 30 mayores ETVE, que se consideran grandes empresas al ingresar más de 60 millones [de euros] al año, el 18.6 por ciento del censo total, acumulan el 84.7 por ciento del importe total de los resultados contables que no tributan.”
TEXTOS RELACIONADOS:
- Entrevista con el doctor Juan José Suárez Coppel
- Pemex amplía negocios privados con recursos públicos
- Dos nuevas empresas “privadas” de Pemex
- Expande Pemex negocio “privado”
- Pemex esconde 75 mil MDP en paraísos fiscales
- Pemex triangula más de 500 mil MDP a paraísos fiscales
- Las 37 inversiones ocultas de Pemex
- Mapa de las operaciones en paraísos fiscales
- Transfiere Pemex 900 mdp a paraíso fiscal
- Empresas privadas de Pemex, detrás de la ganga del petróleo mexicano
- Función Pública investiga a la directora de PMI por supuesta malversación
- Pemex envía 1.2 billones a paraísos fiscales
- “Privado”, el dinero de Pemex en el extranjero
- Pemex: compras por 1 mil millones de dólares en fin de sexenio
- México cede a EU riqueza petrolera
- Los acuerdos de Pemex en España
- Coyotes rondan a Petróleos Mexicanos
- Las multimillonarias sangrías de Pemex
- Pemex y el inaplazable cambio en su régimen fiscal
Contralínea 412 / del 16 al 22 Noviembre de 2014
One Comment