El último manantial en Capulálpam de Méndez, comunidad indígena zapoteca, podría estar en riesgo: este año vence la suspensión temporal que decretó en 2006 la Profepa contra la minera Natividad, por considerarla altamente contaminante. De no conseguirse un fallo definitivo de las autoridades ambientales, en breve la filial de la canadiense Sundance podría reactivar los trabajos extractivos de oro y plata en la zona. En 2007, la comunidad que perdió 13 veneros por la actividad minera fue declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal

De pueblo minero a Pueblo Mágico
Minera suspendida
Concesiones en Capulálpam
El Estado no garantiza derechos ante la minería: ONUEl Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que México padece una “importante ausencia del Estado para garantizar y hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas y las obligaciones de las instituciones y de las empresas extractivas nacionales y trasnacionales”.De acuerdo con el informe Estudio sobre las industrias extractivas en México y la situación de los pueblos indígenas en los territorios en que están ubicadas estas industrias, las compañías mineras locales y extranjeras, que exploran y explotan el territorio nacional se han encontrado con una administración estatal “favorable” a sus intereses empresariales.Además, con la “negligencia” de instituciones mexicanas encargadas de atender las cuestiones indígenas y la tenencia de la tierra, como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Procuraduría Agraria.“La preocupación por la relación entre los pueblos indígenas y las empresas extractivas en México ha llegado al ámbito de las Naciones Unidas. Así, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó ‘seria preocupación ante las crecientes tensiones entre actores externos y pueblos indígenas asociados a la explotación de recursos naturales, destacando en particular los casos de explotación minera’”, apunta el informe.
TEXTOS RELACIONADOS:
- México, “paraíso” para extractivistas mineros
- En 2 años, Calderón otorgó 5 mil nuevas concesiones mineras
- En México, 35 focos rojos por minería
- Empresarios mineros, los más ricos de México
- Minera canadiense en Oaxaca: saqueo y violencia
- San José del Progreso, explotación y miseria
- Oaxaca, el octavo productor de oro, el cuarto en pobreza extrema
- Un cuarto del país en poder de mineras extranjeras
- Mineras pagan a México 1% de lo que extraen
- Trasnacionales pagan 5 pesos por concesión minera
- Entregan oro y plata de México a trasnacionales
- Megaminería tóxica en México: muerte y saqueo 500 años después