La Sagarpa autorizó a Monsanto la siembra comercial de soya transgénica sobre 253 mil hectáreas. En el territorio liberado habitan 41 mil familias, en su mayoría, indígenas y campesinas que sobreviven de la miel que cosechan. México es el tercer exportador y sexto productor de miel de abeja. La autorización es apenas la última de 15 autorizaciones de siembra de cultivo en las regiones. Los resultados: miel contaminada con polen de organismos genéticamente modificados y el rechazo por parte de su principal mercado, los consumidores de la Unión Europea
Textos de la serie:
Textos relacionados
- Transgénicos llegan al DF
- Cofepris aprueba el consumo humano de maíz tóxico
- México se convierte en campo mundial de biomasa transgénica
- Trasnacionales, por el maíz mexicano
- Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto
- Transgénicos, autorizados por exempleadas de agrotrasnacionales
- Sagarpa garantizará alimentos con transgénicos
- Transgénicos, alerta en México