En esta región indígena, la zozobra en la que viven sus habitantes también repercute en las necesidades básicas de su desarrollo. Cifras de la Sedesol muestran que el 93.16 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud y el 75.99 por ciento de la población tiene la educación básica incompleta
Salud, precarizada
-
Tehuipango: la deuda de Enciclomedia, Seguro Popular y Procampo
-
Sedesol manejó el presupuesto políticamente: presidente municipal
-
Serie: Morir en la pobreza (2007 – 2008). Reportaje ganador del tercer lugar del Premio de Periodismo 2007 América Latina y los Objetivos del Milenio, convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de Inter Press Service