Aunque el expresidente Calderón cerró su administración promoviéndola como el “sexenio de la salud”, los indígenas de Tehuipango no forman parte de la cobertura universal del Seguro Popular: para recibir atención médica deben caminar más de 10 kilómetros para llegar a la clínica “más cercana”. Los nahuas tampoco tienen acceso a las nuevas tecnologías que prometió el Programa Enciclomedia; ni siquiera se apoya a la única actividad posible en este lugar: los campesinos no reciben el Procampo
Salud y campo, en el olvido
Piso firme, un embuste

- San Martín Peras, migrar para subsistir
- Analfabetismo en San Martín Peras, 50 por ciento
- San Martín Peras, abandono y abuso
- Cochoapa El Grande: entre la miseria y el desprecio
- Coicoyán de las Flores: entre el abandono y el derroche
- Mixtla: 97% de indígenas, con hambre
- Santiago el Pinar: ciudad rural, el embuste
- Sitalá: alcoholismo y muerte por enfermedades curables
- Pobreza, violatoria de todos los derechos humanos
- Fracasa combate a la pobreza
- Gobierno federal recorta inversión en regiones indígenas
- 28 millones de mexicanos en pobreza alimentaria
- Aumentan a 87 millones, mexicanos en pobreza
- Empeora la pobreza en México: Cepal
- OIT: indignante pobreza en México
- Serie: Morir en la pobreza (2007 – 2008). Reportaje ganador del tercer lugar del Premio de Periodismo 2007 América Latina y los Objetivos del Milenio, convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de Inter Press Service.
- Mayorga, en la mira de la ASF