La administración de Felipe Calderón heredó a Enrique Peña Nieto 70 proyectos hidroeléctricos en 19 estados de la República, además de cuatro presas en tres entidades del país. Los proyectos hídricos podrían haber desplazado a más de 170 mil personas, que ahora viven sin acceso a la vivienda digna y a la alimentación
La herencia de Calderón
Desplazados

Pueblos despojados, sin consulta

Pueblos, ignorados
Sin acceso a la vivienda
El impactoEn el documento Han destruido la vida en este lugar. Megaproyectos, violaciones a derechos humanos y ambientales en México –que analiza el impacto de las presas, minas y autopistas– indica que los megaproyectos generan daños ambientales que impactan sobre los ecosistemas diversos del país, liberan elementos contaminantes al aire, al suelo y al agua y pueden transformar el paisaje físico natural.“Si bien las represas suelen describirse como una forma de energía limpia y como una alternativa al abastecimiento de agua, éstas pueden tener consecuencias ambientales devastadoras para el área circundante. El daño ecológico más obvio de la construcción de represas es la inundación permanente de los bosques, el lecho de los ríos y la vida silvestre. Las cuencas de los ríos y el hábitat en las zonas inundables constituyen algunos de los ecosistemas más diversos del mundo, que albergan, además, tierras agrícolas de excelente calidad. Cuando se construyen represas, estas áreas cambian de ecosistemas ribereños a embalses, lo que altera la composición del medio ambiente en su totalidad”, dice el informe del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas:Artículo 1. Todo pueblo tiene derecho a existir.Artículo 2. Todo pueblo tiene derecho al respeto de su identidad nacional y cultural.Artículo 3. Todo pueblo tiene el derecho de conservar en paz la posesión de su territorio y de retornar allí en caso de expulsión.Artículo 4. Nadie puede ser, debido a su identidad nacional o cultural, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación o expulsión, o ser sometido a condiciones de vida que puedan comprometer la identidad o la integridad del pueblo al que pertenece.
Textos relacionados: