A toda marcha redacto esta reseña del libro Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad, investigado y escrito por el sonorense y periodista de toda su vida Carlos Moncada Ochoa. Éste, como un Hércules Poirot, investigó crímenes de mujeres (las menos) y hombres (la mayoría), dedicados al trabajo de la prensa escrita, a lo largo y ancho del territorio mexicano. Tarea en la que invirtió tres décadas: visitando ciudades, consultando archivos, entrevistando, siguiendo huellas y recopilando datos para, cronológicamente, presentar una continuidad de fichas en sus nueve capítulos, un apéndice y el catálogo de las fuentes. Con todo ello Carlos Moncada recrea un pasado-presente sobre quienes fueron privados de sus vidas por ejercer el periodismo.
Fue el último prólogo que escribió Miguel Ángel Granados Chapa, el Zarco de nuestro tiempo. Sus más de 300 páginas son un relato trágico, doloroso e indignante porque la libertad de prensa, que es un haz de derechos, se ha convertido en un panteón, cuyos cuerpos del delito, con sus nombres y los de sus presuntos y probados asesinos, permanecen en total impunidad. Con gran realismo, relata los dramas de esas muertes para confirmar aquello de que el árbol de la libertad debe ser regado con sangre. Y es que las conquistas de las libertades, hasta para ser refrendadas, realmente exigen que mujeres y hombres den la cara por ellas, para que los verdugos de la censura los silencien de un tajo, con una bala, directa o indirectamente, por la mano negra de políticos y demás delincuentes.
Oficio de muerte es la historia de hechos penales casi siempre sin sanción, desde el porfiriato hasta el calderonismo (1860-2012). Miles de periodistas eliminados por homicidios brutales, donde el abuso del poder público y privado es el autor intelectual a través de sicarios. El calderonismo lleva más de 100 mil homicidios y, entre ellos, 82 periodistas. Calderón supone que son pecados y que le son perdonados por su confesor. Pero son delitos, cadáveres que ha de cargar sobre su espalda al paso de los deudos. La información veraz y crítica sin concesiones a los poderes gubernamentales y empresariales, pone en la mira a los periodistas que ejercen las libertades constitucionales de prensa. Este libro es un testimonio impecable e implacable.
Es un texto donde los periodistas asesinados son el moderno Yo acuso para quienes han hecho del poder el “poder de matar”. Será un libro para las escuelas de comunicación sobre la barbarie que se enseñorea sobre nuestra nación, pasando de la SuavePatria, de López Velarde, a la apátrida de Calderón; y un resumen de hechos para conocer la realidad del periodismo, el cumplimiento del deber por informar y la decisión de criticar la corrupción, el incumplimiento de las obligaciones, los abusos y exhibir que ni los homicidios impedirán que la prensa siga teniendo a sus periodistas dispuestos a informar y criticar. El libro es la biografía de periodistas asesinados y vivos, al pie de la libertad de prensa.
Ficha bibliográfica:
Autor: Carlos Moncada Ochoa
Título: Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad
En las últimas 24 horas, se registraron en México 20 mil 57 contagios de Covid-19 y 1 mil 470 muertes por la enfermedad. Desde el inicio de la pandemia se acumulan 1 millón 752 mil 347 casos positivos y 149 mil 84 decesos a causa del virus SARS-Cov-2. José Lui…
La Administración General de Aduanas informó esta tarde que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, decomisó 25 paquetes de cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los envoltorios proceden de Colombia y…
“Sobre la base del respeto mutuo y la esperanza compartida en beneficio de ambos pueblos”, México y Estados Unidos fortalecerán su colaboración bilateral, según acordaron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden en la primera conversación tel…