Monsanto, Cargill, Gamesa, Bimbo, Bayer, PHI México, Dow Agroscience, Syngenta Agro, Bunge, entre otras, tienen en su poder la producción y comercialización de los alimentos mexicanos. El mercado nacional en manos de trasnacionales significa la pérdida de soberanía alimentaria, aseguran especialistas


Importación, a la alza

Trasnacionales operan mercado mexicano

La privatización de las semillas





Textos relacionados:
- Llegó la crisis alimentaria
- Calderón cede soberanía alimentaria
- El derecho a la alimentación
- Seguridad alimentaria, congelada
- Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto
- Cargill “coyote trasnacional” del maíz
- Sagarpa garantizará alimentos con transgénicos
- Transgénicos, autorizados por exempleadas de agrotrasnacionales
- Millonarios de Forbes, subsidiados por Sagarpa
- Trasnacionales, beneficiadas con millones del erario
- EU duplica precio de maíz que vende a México