Un área natural protegida es el destino del cascajo y la basura que genera la construcción de la Supervía Poniente. El proyecto concesionado a las trasnacionales OHL y Copri por el gobierno de Marcelo Ebrard no sólo implica la tala de miles de árboles por los que correrá la carretera privada, sino también la destrucción de una extensa área de conservación ecológica en las faldas del Ajusco: las tierras del pueblo originario de San Nicolás Totolapan. Una vez destruido el bosque, se utilizará el cascajo para aplanar la zona y establecer negocios como gotchas y pulquerías, denuncian ejidatarios. El Gobierno del Distrito Federal asegura que los desechos generados por la Supervía sólo se depositan en “lugares autorizados” y que ya se han clausurado cinco tiraderos clandestinos en la zona



El recibo


La empresa no ha cumplido

Negocios redondos

Tradición de lucha
Deterioro ecológico

Ya se han clausurado cinco tiraderos clandestinos: SMAJorge Fuentes, enlace de comunicación de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, explica a Contralínea que la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Ambiental ha realizado trabajos de vigilancia en coordinación con representantes del Comisariado Ejidal de San Nicolás Totolapan atendiendo múltiples denuncias; las cuales han motivado cinco clausuras en la zona por diversas contravenciones a las leyes ambientales.“Estas clausuras cuentan con dos denuncias penales interpuestas por esta autoridad por los delitos de violación al estado de clausura, aparte de que representa el delito por depósito de material residual en suelo de conservación”, comenta el funcionario.Señala que en el ejido realizaron tres operativos en 2011para recuperar el suelo de conservación dentro del área natural protegida que era utilizado como suelo habitacional; además, se llevaron a cabo “acciones puntuales para inhibir asentamientos y depósitos de tierra y cascajo”.“El pasado 3 de agosto, se realizó un nuevo recorrido con representantes del Comisariado Ejidal y de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial con el fin de iniciar a la brevedad acciones de remediación del predio afectado, encaminadas a resolver la problemática citada.”Respecto a que se ha señalado que la tira de cascajo, tierra y desechos proviene de la Supervía, comenta que “haría falta una investigación más a fondo”.No obstante, los representantes del Comisariado Ejidal señalan que dichas acciones sólo han alargado la solución al problema, toda vez que se sigue tirando cascajo en la zona a la vista de todos. “La dimensión del problema es más grande, no se puede solucionar con acciones pequeñas y poco contundentes”.
TEXTO RELACIONADO: