En plena “guerra” en su contra, los cárteles del narcotráfico habrán lavado más de 3 billones de pesos en Estados Unidos y México, equivalentes al 82 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Cada cártel sería 15 veces más rentable que el Grupo Carso, de Carlos Slim. Para el Departamento de Estado estadunidense, el sistema financiero es la “principal fuente” del blanqueo de capitales; sin embargo, de 2007 a 2011 la Unidad de Inteligencia Financiera sólo denunció 197 casos de lavado en bancos ante la PGR. Los decomisos de dinero ilícito en este sexenio fueron incluso inferiores a los realizados durante el de Fox: ahora ni siquiera alcanzan el 0.1 por ciento del monto total de dinero sucio “legalizado”. El caso HSBC, apenas un atisbo sobre las complicidades del sector bancario


Decomisos del 0.1 por ciento

Sistema financiero, cómplice

Impunidad para el delito

Caso HSBC, multas ínfimasUna investigación del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado estadunidense reveló que la filial en México del banco HSBC envió al menos 7 mil millones de dólares en efectivo de origen dudoso a Estados Unidos, entre 2007 y 2008.Los resultados del análisis apuntaron que el banco de origen inglés colaboró en el lavado de dinero de los cárteles del narcotráfico. A pesar de los señalamientos, en México la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sólo le impuso multas por 379 millones de pesos. El motivo, según el propio banco, fue el “incumplimiento de diversas disposiciones relativas a la detección y reporte de operaciones inusuales, así como de otras regulaciones prudenciales”.A lo largo de la historia, HSBC ha pagado mínimas multas por las infracciones a la norma antilavado: en 2005, ni un peso; en 2006, 1 millón 752 mil 370 pesos; en 2007, 16 mil 105; en 2008, cero pesos; en 2009, 131 mil 794 pesos.
TEXTOS RELACIONADOS: