A principios de 2012, un puñado de intelectuales como Paco Pérez Arce, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II y José A Suárez del Real, entre otros, se plantearon que los grupos políticos de México, incluidos los de izquierda, no los representaban y decidieron crear una organización ciudadana cultural. Convocaron a los trabajadores de la cultura a una asamblea el 21 de enero en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y con 150 participantes nació el Movimiento de Regeneración Nacional Cultura (MC). Su primer planteamiento fue apoyar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador desde las trincheras de la cultura a nivel de calle. Sobre la marcha gestaron y aplicaron un plan de cultura con una política horizontal, asamblearia y sin línea de los partidos políticos, incluso de la organización ciudadana proLópez Obrador ya existente. Desde entonces MC ha realizado actividades basadas en la experiencia, disposición y recursos de sus integrantes. Han sido cientos de conferencias, conciertos, tianguis de libros y mítines que combinaron la charla política, el arte y la participación de la gente. Eventos de diverso alcance, con la intención de informar sobre la situación política, económica y social que vivimos. Aunque el despegue de Morena Cultura se dio en el Distrito Federal, su fenómeno cultural se expandió a la zona conurbada y se replicó en otras ciudades del país.