Alrededor de 50 policías federales, estatales y municipales -entre ellos comandantes y jefes de alto rango- se entrenan cada año en Israel. La cooperación entre agencias de seguridad no sólo se da en Oriente Medio; en México, las empresas de seguridad israelíes ofrecen, incluso, aviones no equipados para el gobierno mexicano en el contexto de la “guerra” contra el narcotráfico, declara la embajada de Israel en México, en voz de Eldad Golán, consejero político y agregado de prensa y cultura. “Con el intercambio de información entre agencias de seguridad, se fortalecen los lazos entre ambos países”, señala el diputado priísta Alfonso Navarrete Prida


Secretos en acuerdos de seguridad


60 años de relaciones bilaterales

El conflicto árabe-israelíEn octubre de 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aceptó a Palestina como el Estado 195. No obstante, México se abstuvo en la votación (Contralínea 280).Para el consejero político de la embajada israelí, Eldad Golán, esto representa una actitud amigable, responsable y favorable del gobierno mexicano respecto a Oriente Medio:“México e Israel pertenecen al grupo de países occidentales. Compartimos visiones respecto de la democracia, el desarrollo humano, el bienestar de la población y la tecnología; el conflicto árabe-israelí no afecta de una manera directa las relaciones de Israel con México. Sin embargo, al ser un conflicto que ha llegado a instancias internacionales como la ONU, México debe de tomar una postura a favor o en contra.”—¿Qué se necesita para llegar a un acuerdo con los palestinos? –se le pregunta.—Antes de resolver el problema territorial hay que resolver el sicológico: la confianza, el respeto mutuo; sin esto no podemos avanzar en una solución pacífica. La pelota ahorita está en la cancha de los palestinos; nosotros no tenemos organizaciones terroristas auspiciadas y patrocinadas por Irán que llaman a la destrucción final y total de Israel. ¿Cómo puedo negociar con alguien que me quiere matar?Se refiere al Movimiento de Resistencia Islámico Hamas, quien según el funcionario, ya no goza de la popularidad que tenía antes: “Hamas, al igual que Al Fatah, ya se corrompió: son la misma cosa prácticamente, y aunque los primeros se pronuncien por nuestra destrucción, nosotros somos un país muy fuerte militar y tecnológicamente: no representan una amenaza real”.Para el diplomático, Israel es una víctima de los medios de comunicación que transmiten información manipulada sobre el proceso y agrega que Israel nunca ha negado el derecho de existir a otro país árabe:“En 1947, el voto de partición para la creación de los dos Estados fue votada favorablemente por Israel, a pesar de que la resolución nos discriminaba mucho: nos iban a otorgar sólo un pedacito de nuestra tierra ancestral. Los palestinos no la aceptaron; de haberlo hecho no habríamos tenido que soportar ese conflicto bélico de más de 60 años.”En contraste, Ofer Casif, doctor en economía por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Inglaterra, comenta a Contralínea que en Israel existe una cultura militarista basada en la “paranoia” de la sociedad israelí, y el racismo es un síntoma de ésta: “La mayoría de judíos israelíes piensa que la seguridad debe de estar por encima de los derechos humanos, la democracia y la igualdad. La seguridad es como un dios”.Agrega que en aquél país hay una regresión en materia de políticas públicas: “Ahora hay más desempleados, pobreza y contaminación; se lleva a cabo la privatización de la educación y en minorías como los beduinos, la mortalidad infantil es como en el tercer mundo.“Las cifras respecto al conflicto con Palestina son alarmantes: desde hace más de 10 años Israel mata a un niño palestino cada tercer día y prácticamente Palestina no tiene industria en sus ciudades, ya que todos los recursos los tiene Israel; además de qué existen miles de presos palestinos inocentes acusados de terrorismo, totalmente aislados”.Randa Nablusi, embajadora de Palestina en México, dice a Contralínea que “Israel hace de la vida de los palestinos un infierno; sin embargo, Palestina está comprometida con el proceso de paz, pero no se puede saber cuánta paciencia debemos de tener para lograrlo:La embajadora comenta que “uno de los principales problemas es la construcción del muro de separación y los 650 puntos de control, donde el ejército de Israel detiene por horas a los palestinos que van de un lugar a otro. Ha habido casos de personas que mueren en estos puntos de control porque no se les deja pasar, incluso bebés han nacido en ellos.”—¿Se espera un cambio en el conflicto después de las elecciones de Estados Unidos?—Nosotros hemos escuchado, desde las épocas de [George] Bush padre, la solución de dos Estados, pero es curioso que digan esto mientras ocupan Irak y Afganistán. Es importante quién llegue a la presidencia pero también es importante el congreso; tal vez con los cambios en el mundo árabe la política de Estados Unidos hacia nosotros también cambie favorablemente.Perspectivas regionalesCamila Pastor menciona que el futuro de la región está directamente ligado a quien resulte ganador en las elecciones egipcias: “el que quede como líder en Egipto será el interlocutor con Israel, ya que el país árabe venía siendo uno de sus aliados más fuertes en la zona. Si ese interlocutor cambia, podría cambiar esa política de alianzas.“Israel tiene que enfrentar una demanda económica y social interna de sus ciudadanos. A esta serie de demandas se les ha vinculado con las protestas globales de los Indignados o de Ocuppy Wall Street, a pesar de que se parecen mucho más a las demandas de sus vecinos de la primavera árabe. Israel no se debe de olvidar de los nuevos Estados que se están conformando a su alrededor.”Además de afirmar que Israel es la única democracia en la región, Eldad Golán ubica en el centro del debate a Irán, al que describe como un país patrocinador del terrorismo mundial, que tiene nexos con Hamas en Palestina y Hezbolah en Líbano:“Irán es el gran problema de Oriente Medio. Es un país con aspiraciones no sólo regionales, sino mundiales, lo cual se convierte en un problema global. No olvidemos que desarrollan armamento nuclear de forma muy discreta, amenazando públicamente con la destrucción de mi país”. Por ello, sentencia, “hasta que no haya un cambio al interior de Irán no habrá estabilidad en Oriente Medio.“Para la comunidad internacional libre, occidental, de la cual México forma parte, las cosas son muy claras, es muy evidente que hay que solucionar el problema de Irán lo más pronto posible.”—¿Cuál es la visión de Israel a largo plazo?—Vivimos un proceso de un cambio político profundo en el mundo árabe, todavía no hemos llegado al resultado final de los levantamientos populares que iniciaron hace un año. Pero se vislumbra un new order [nuevo orden] en el que los pueblos participan más directamente en las decisiones de sus países para ir cambiando los esquemas autoritarios que se tenían antes. Sería muy significativo para Israel contar con gobiernos democráticos alrededor.
TEXTOS RELACIONADOS: