El 20 por ciento de los medicamentos que se comercializan en México son apócrifos. Fármacos como el viagra, analgésicos, antihistamínicos, medicamentos para la hipertensión, contra el cáncer y el Sida son los más falsificados. Los que combaten la disfunción eréctil tienen tanta demanda que por cada original se vende uno pirata. Su distribución se da lo mismo en puestos callejeros y mercados, que en farmacias legalmente establecidas, lo que constituye un grave problema de salud pública


Los pirateados

Farmacias virtuales, foco rojo

En farmacias, productos pirata

El Santuario
Hospitales privados, compradores

Las ganancias

Importaciones apócrifas

Débil combate

Muestras médicas, el mercado negroDe acuerdo con denuncias presentadas por diversos laboratorios médicos que operan en México, el asalto a sus representantes se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses, atracos en los cuales los delincuentes buscan las muestras médicas que los laboratorios envían periódicamente a los médicos y funcionarios del sector salud público y privado.Las muestras médicas tienen un importante lugar en el mercado negro de medicamentos. Traficadas sobre todo porque el comprador tiene la certeza de que es un fármaco original que puede adquirir a un precio mucho menor.El Distrito Federal, Guadalajara y Morelia son las ciudades donde, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), se registra más incidencia de tráfico y comercialización de muestras médicas.En agosto pasado, en Guadalajara, un hombre llamado Gilberto Zamora montó en un estacionamiento de la zona urbana una farmacia ambulante con sólo muestras médicas: 1 mil 997 cajas de fármacos contra la gastritis, antibióticos, analgésicos, vitaminas, hormonas, medicamentos para la osteoartritis, hipertensión, antiparasitario, antianémico, antihipertensivo, antidepresivos, antiulcerosos, antiespasmodico, para el cáncer, el VIH, medicamentos para contrarestar los efectos de las quimioterapias, jarabes, fármacos contra la obesidad, para la colitis, diabetes, oftálmicos, neuronales, entre otros.Los servicios de paquetería son empleados con regularidad por los traficantes para trasegar muestras de una ciudad a otra.En 2006, en un servicio de paquetería de la colonia Guerreo, la PGR incautó un cargamento de 15 mil muestras de medicamentos antidepresivos y para la epilepsia, AFI/UDODGI/3448/2006.En abril de 2001, en la colonia Tenochtitlán, en la delegación Gustavo A Madero, en dos inmuebles de Norte 86, se encontraron 353 piezas de muestras médicas, y medicamento caduco, 799 piezas de material de curación y dispositivos.