Revelar actos de una figura pública sometió al periodista Alfredo Rivera Flores a uno de los juicios por daño moral más largos en México. Contra el autor de La sosa nostra. Porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo, el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y expresidente del Partido Revolucionario Institucional en el estado, Gerardo Sosa Castelán, sostiene un juicio desde 2004. Se trata de un atentado contra la libertad de expresión, señalan especialistas
Cada vez peores, condiciones para ejercer el periodismo en México
Un pronunciamiento especial por el periodismo en Veracruz y un pronunciamiento general por los periodistas de todo el país para demandar justicia, fueron resultado durante el Primer Seminario Nacional Leyes y Mecanismos de Protección para el Ejercicio del Periodismo en las entidades del país. El evento fue convocado por la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP).“Advertimos que cada día se vulnera más el derecho a la información de todos los mexicanos porque siguen creciendo las zonas de silencio informativo en la mayoría de las entidades del país. Especialmente en el corredor de Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán y el Estado de México, así como en Veracruz, Tamaulipas y una región de Chihuahua”, cita un fragmento del pronunciamiento signado por más de 30 periodistas y organizaciones defensoras del gremio.En las reuniones –celebradas entre el 23 y el 24 de septiembre y en las que convergieron periodistas y organizaciones de defensa de la libertad de expresión de 13 estados de la república– se cuestionó el desempeño de los programas gubernamentales que supuestamente buscan defender la actividad periodística.Rogelio Hernández, coordinador del programa de protección de la CDP, señaló que los gobiernos estatales se mantienen reticentes a la aplicación de medidas cautelares: el gobierno de Jalisco, por ejemplo, se ha negado, y en otras entidades los gobiernos han tratado de cobrar al gobierno federal los gastos generados.Rogaciano Méndez, consejero directivo de la CDP, explicó que durante el seminario se logró la firma del convenio de reciprocidad y de ayuda mutua entre el Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de República Dominicana. El acuerdo permitiría que, ante la incapacidad del Estado mexicano para proteger a los periodistas, éstos pudieran ser recibidos en República Dominicana. Adelantó que Venezuela y Colombia podrían sumarse a este convenio.