El periodista Oriol Malló Vilaplana (al parecer radicado en México) es el autor del interesante libro El cártel español. Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina: 1898-2008. En casi 500 páginas nos informa del saqueo y la apropiación económica de familias y empresas españolas. Es un rastreo fundamentado, cuantitativo y cualitativo de la reconquista, no tanto como expansión territorial (a la Hernán Cortés), sino comercial: bancos, empresas e inversionistas en complicidad política con los nostálgicos de la “madre patria” que incluye a los presidentes (Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón) y personajes como el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe; el presidente del Grupo OHL México, José Andrés de Oteyza, y el gobernador del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Además, los ya conocidos naturalizados: los Vázquez Raña, los Servitje, entre otros. A todos ellos el autor hace desfilar delante de sus lectores.
Son cinco capítulos (“Genocidio y negocio”; “El despliegue de la hispanidad”; “Tiempos de reconquista”; “Secuelas mexicanas 1: variaciones sobre el affaire Mouriño”, y “Secuelas mexicanas 2: el cártel y el Peje”) con un prólogo del analista Marcos Roitman Rosenmann y un útil índice de nombres.
Los dos últimos apartados enriquecen lo que sabíamos del cártel de los Mouriño. Abordan cómo Juan Camilo (Iván) Mouriño Terrazo quedó a un tris de ser, por estos días, el Cordero de Calderón para imponerlo como sucesor y virrey del cártel español. También ofrece un análisis del certero tratamiento de cuando el Partido Acción Nacional (PAN) y la camarilla española, por medio del nazifascista Antonio Solá Reche, generaron el ambiente de miedo que desbarató la exitosa campaña de Andrés Manuel López Obrador en los comicios de 2006 (vencido a la mala, pero quien sigue insistente). Estos dos extraordinarios capítulos son un análisis político sobre los intereses del grupo español que apoyó a Calderón y antes a Fox (hijo de madre española y padre estadunidense).
El autor llevó a cabo una investigación de gran calado periodístico, sustentada en ubicar el presente mexicano en el contexto histórico, para ofrecernos un minucioso estudio político, económico y social de la expansión financiera de la Península Ibérica por medio de sus empresas trasnacionales, bancos y capitales en una nueva conquista, y con estos españoles que vinieron para quedarse (por ejemplo el amigo-financiero de Calderón, Mouriño, desde que ambos eran diputados federales hasta que éste escaló a la Secretaría de Gobernación).
El cártel español sigue las huellas a esa reconquista de la preeminencia hispana con la complicidad de políticos y la oligarquía mexicana. Es impactante y revela mil y un verdades sobre cómo un gobierno y sus empresarios allende el Atlántico apoyan al calderonismo y su golpismo electoral, mismo que al fin lo deslegitimó.
En el libro queda al descubierto una intromisión de la España vorazmente tiránica, con sus gachupines a la Vázquez Raña, y desde la mancuerna Felipe González-Salinas de Gortari, hasta Fox y Calderón como gachupinesmade in México. Con el remate de la monarquía y la alianza del Partido Socialista Obrero Español y el PAN que abortaron el desenlace de la competencia electoral mexicana de 2006, para imponer a Calderón-Mouriño.
Ficha bibliográfica:
Autor: Oriol Malló Vilaplana
Título: El cártel español. Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina: 1898-2008
Compartir FacebookTwitterLinkedinPinterestemailPrintLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón, asegura que México rechazó convertirse en “tercer país seguro”. Que tal determinación, incluso, se definió desde las postrime…
Compartir FacebookTwitterLinkedinPinterestemailPrintEl Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) cerró el sexenio de Enrique Peña Nieto con un total de 1 mil 164 “bajas definitivas por renuncia” de 2013 a 2018. El organismo de inteligencia civil del…
Compartir FacebookTwitterLinkedinPinterestemailPrintDesde 2015 y hasta el último día de gobierno de Enrique Peña Nieto, México detuvo a 524 mil migrantes centroamericanos que buscaban llegar a Estados Unidos: más de medio millón de personas detenidas sin que hu…