viernes, agosto 22, 2025



Bolivia: entre la tragedia y la esperanza: memorias para el Siglo XXI

Ni al rey ni al Estado conviene, quede semilla, o raza de éste o de todo Tupaj Amaru y Tupaj Katari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales… Porque de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo… Oidor Francisco Tadeo Díez de Medina.




Destacadas

La aún ministra presidenta Norma Piña –opositora de la reforma judicial– admitió que su actuar será juzgado por la sociedad y por la historia

Sociedad e historia nos juzgarán: ministra Piña, autora del golpe de Estado aguado

Tras varios intentos fallidos por frenar la transformación de México, incluido el golpe de Estado aguado –como se le conoció al intento de una minoría de ministros y ministras de declarar inconstitucional a la propia Constitución, reformada para democratizar al Poder Judicial de la Federación, ocurrido el 5 de noviembre de 2024–, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó su última sesión –de carácter extraordinario– para analizar controversias de

La presidenta Claudia Sheinbaum: fin de la era de nepotismo en la SCJN con nueva integración del Poder Judicial

Con la última sesión de la Suprema Corte se acaba una era de nepotismo: Sheinbaum

Con la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –que se llevó a cabo este 19 de agosto– se termina una era de nepotismo en el Poder Judicial, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque matizó, pues siempre hay excepciones. En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal apuntó que este día marca el  “fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo. Claro que hay excepciones, siempre,

“Por el bien de todos, primero los pobres” fue la ideología que dio directriz a la política social del gobiernode López Obrador

Combate a la pobreza, hazaña histórica de López Obrador

Con 13.4 millones de personas fuera de la pobreza y 1.7 millones fuera de la pobreza extrema se revierte una tendencia de más de 35 años de un modelo económico profundamente excluyente y polarizador. El avance no es menor, pues se hizo con condiciones adversas, una pandemia y conflictos geopolíticos. “Por el bien de todos, primero los pobres” fue la ideología que dio directriz a la política social del gobierno de López Obrador, y con

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 1.7 millones de personas superaron la pobreza extrema y 13.4 millones salieron de la pobreza

Con AMLO, 1.7 millones salieron de la pobreza extrema, la más difícil de superar

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 1.7 millones de personas superaron la pobreza extrema –que se caracteriza por tener ingresos por debajo del bienestar económico, falta de acceso a derechos sociales básicos y carencias territoriales– y 13.4 millones salieron de la pobreza. Estos datos son de gran relevancia, porque la pobreza extrema es la más difícil de superar, consideran economistas consultados por Contralínea. Explican que es un problema estructural que requiere desde generar

Reportaje Multimedia

Notas de día


Recomendamos

COLUMNA

Author picture

OFICIO DE PAPEL

Author picture

AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

Podcast


Ediciones Anteriores

Nuestros Lectores Opinan

Apoya al periodismo de investigación libre y sin ataduras, házte socio/a

Cerrar


Cerrar


Cerrar


Cerrar


Cerrar


Cerrar