¿La hora de la Fuerza Aérea?
Zósimo Camacho @zosimo_contra15 mayomayo 13
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene 116 programas y proyectos de inversión multianuales. De todos, sólo a 18 se les asignó recursos en 2016. Si bien las tijeras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pasaron de largo cuando se toparo…
Tierras y territorios de América Latina, en pocas manos
IPS21 abrilabril 19
México está, de nueva cuenta, entre los países de América Latina con mayor concentración de la tierra cultivable y forestal. La diferencia es que los países del Sur inician un nuevo reparto agrario
Atraviesan México seres humanos vulnerables y vulnerados: mujeres agredidas, campesinos sin tierra ni futuro, niños sin familia, desempleados urbanos y rurales, personas amenazadas y perseguidas… En un año más de 300 mil intentaron cruzar este país para llegar…
El papa en México: tierra, techo y trabajo
Martin Esparza28 febrerofebrero 28
Durante su visita pastoral, políticos y medios masivos de comunicación buscaron circunscribir el contenido de los mensajes del Papa Francisco a un mero sentido de misericordia y fervor cristianos a favor de los desposeídos, desligándolo de su esencia como part…
Graves retrocesos en género, medio ambiente y derechos humanos
Centro Vitoria *21 febrerofebrero 19
La actual administración debiera dar prioridad con carácter urgente a temas de preocupación nacional como el derecho a un medio ambiente sano, la defensa de la tierra y el territorio, los derechos de las personas y los pueblos transversalizados con una perspec…
Es sorprendente como la incompetencia del hombre se exacerba por dinero, cuando la condición humana desarrolla las ciencias y las artes, que hacen a las sociedades grupos civilizados; que, se supone, procuran para sí y para los animales con los que “comparten”…
Incalculable desastre ecológico y agrícola por extinción de abejas
Prensa Latina14 febrerofebrero 12
Una preocupación que invade a muchos estudiosos del mundo es la tendencia a la desaparición de la faz de la Tierra de las abejas salvajes, una especie que produce innumerables beneficios a los humanos.
El país destrozado y nadie es culpable
Jorge Meléndez Preciado *7 febrerofebrero 8
¿Por qué se cayeron cientos de edificios en 1985 y hubo miles de víctimas, incluidos niños? ¿Quién da los permisos mineros y posibilita la depredación de tierras, la explotación mayúscula de reservas y que trabajadores mueran por las pésimas condiciones donde…
Dejar el petróleo o morir
Xavier Caño *24 eneroenero 25
A finales del año pasado hubo en París la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21 Conferencia de las Partes, conocida mundialmente como COP21, reunión de todos los países bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para…
Eric Hobsbawm, recreador de la historia con acento en las revoluciones
Álvaro Cepeda Neri *27 diciembrediciembre 18
El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012) lo es en el sentido del kantiano Robin G Collingwood (Idea de la historia y Ensayos sobre la filosofía de la historia). Fue un trabajador incansable para plantear preguntas y respuestas que hacen de la historia no un he…
Colapso ambiental y desastre social
IPS25 diciembrediciembre 24
A los miles de refugiados por guerras se suman los miles de desplazados por contaminación. El colapso ambiental de Bangladés es un ejemplo de lo que se replicará en más urbes por todo el mundo.
Al margen de la discusión de la reforma energética, los pueblos indígenas. Legisladores, políticos, académicos… discuten qué hacer con los recursos energéticos del país, muchos de los cuales se encuentran en territorios de los pueblos originarios, a quienes no…
Gobierno y trasnacional despojan a indígenas de Liberia
IPS20 junionoviembre 2
Con la anuencia del gobierno de Liberia, la compañía Equatorial Palm Oil despoja de sus tierras a indígenas africanos. Sembradíos, huertas y modestas fincas son destruidas y los legítimos dueños deben contratarse como peones para poder subsistir. La trasnacion…
Los pueblos indígenas de Guyana, en el centro de un conflicto que apenas inicia: el gobierno de ese país busca “conciliar” los intereses de las mineras con los derechos de los pueblos originarios y la “protección” al medio ambiente
Es natural que en un escenario mundial sobresaltado, caracterizado por sus tonalidades lúgubres y cuyo futuro es igualmente sombrío, la émula de Tomás de Torquemada, la señora Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentre e…
Indígenas bolivianos, amenazados por sector ganadero
IPS26 abrilabril 26
Indígenas bolivianos enfrentan un inminente despojo por parte de “ganaderos” que, en realidad, buscan fraccionar las tierras y venderlas a desarrolladores inmobiliarios y a empresas agropecuarias. Aunque los tsimanes resisten, el apoyo del alcalde de San Borja…
México, rezagado en materia constitucional, después de que la Constitución de 1917 fuera la primera a nivel mundial en plantear un Estado democrático social de derecho
El constitucionalista Miguel Covián opina que la Constitución es viable en su proyecto de Estado; no obstante, habría que modificar las estructuras de gobierno: “se necesitan cambiar las instituciones y crear nuevas para beneficio de la población”
La Constitución, desfigurada
Rogelio Velázquez @rogelio_contra5 febreromarzo 4
Son 552 las reformas que ha tenido la Carta Magna mexicana a lo largo de 96 años. El sexenio de Felipe Calderón es el periodo en el que más cambios sufrió: 110, el 19.9 por ciento del total. “A casi 100 años de su promulgación, el proyecto de Estado plasmado e…
Áreas Naturales Protegidas: el disfraz del despojo
Elva Mendoza @elva_contra13 noviembrenoviembre 14
Frente a la crisis climática global, los bosques y las selvas son territorios en disputa. Contenedores de biodiversidad, madera, agua y oxígeno, las tierras son altamente codiciadas. Sus habitantes (pueblos indígenas y campesinos) son empujados a participar en…