Recomendación de la CNDH por agravio a “Contralínea”
Redacción8 octubrenoviembre 2
Servidores públicos de los poderes Ejecutivo y Judicial violaron la libertad de expresión de los periodistas de Contralínea, al favorecer indebidamente a representantes del Grupo Zeta en una demanda por daño moral que éstos interpusieron.
Sobre la prensa escrita y los libros pesa, como grave amenaza cumplida, su lenta y agónica desaparición ante los embates y auge de los medios tecnológicos de comunicación modernos.
Infiltrado
Jorge Meléndez Preciado *16 juniojunio 14
Todos los movimientos que pretenden un cambio importante, sin excepción, sufren de infiltrados. Hace años el gran teórico Víctor Serge –cuyo hijo, el estupendo artista plástico Vlady, vivió en México hasta su muerte– escribió el libro Lo que todo revolucionari…
Fundar y Artículo 19 documentan que, durante el sexenio de Felipe Calderón, la publicidad se utilizó como un mecanismo para premiar o castigar el ejercicio periodístico. Contralínea, entre los cinco medios que sufrieron veto publicitario oficial
Por primera vez en materia de derecho a la información, la Suprema Corte de Justicia analizó la proyección pública de las personas privadas –sean físicas o morales– que mantienen negocios con el gobierno, y resolvió que su actuación es de interés público y su…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concede un amparo a la revista Contralínea y, con ello, absuelve al semanario del daño moral que alegó el consorcio Blue Marine Technology Group. Durante cuatro años se litigó el caso en instancias locales. Los contrat…
10 años de periodismo
Contralínea1 abrilmarzo 31
El primer número de Contralínea vio la luz el 10 de abril de 2002. El entonces mensuario –largamente soñado y planeado por un grupo de periodistas que buscaba romper con la censura– apareció por vez primera en el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, un rev…
Continúan inquisiciones judiciales contra Contralínea
Álvaro Cepeda Neri *26 febrerofebrero 26
No cesan los homicidios contra periodistas por todo el país. El de Miguel Ángel López Velasco (experto en temas de seguridad y narcotráfico, columnista del diario Notiver), quien fue asesinado junto con su esposa y su hijo Misael por un comando armado que ent…
Las inquisiciones judiciales como previa censura
Álvaro Cepeda Neri *12 febrerofebrero 10
El periodismo de investigación publica, sustentado en la veracidad y la información contrastada de gran calado, que funcionarios impugnan al pedir indemnizaciones por la vía de lo contencioso en materia civil. Y cuando los empresarios son pillados en actividad…
El caso Contralínea ante la Suprema Corte
Sergio Méndez5 febrerofebrero 3
El 18 de enero pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió ejercer la facultad de atracción respecto del caso de la revista Contralínea, que actualmente sufre un grave e intolerable acoso judicial por parte de varios grupos emp…
Con Calderón, retroceso en libertad de prensa: ONU y CIDH
Mariela Paredes8 noviembrejunio 20
México es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo, coinciden la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El diagnóstico de ambos órganos, tras su visita al país, descubre un sistema jurídico débi…
ONU y CIDH protestan por agresiones a Contralínea
Redacción13 septiembreseptiembre 11
A tres días que fueran encontrados los cuerpos sin vida de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, el relator para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas manifestó su consternación por el asesinato de las com…
México, sin prensa libre
Jorge Meléndez Preciado *15 mayomayo 13
Ya lo sabíamos hace varios años: México es una de las tres naciones donde los peligros a los informadores son mayores. Le preceden Irak y Pakistán. Este año, la organización The Fredoom House señala que nuestro país es uno de los cuatro en Latinoamérica en don…
Gobierno mexicano, omiso ante señalamientos de la CIDH
Redacción29 abrilabril 29
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha develado ante la comunidad internacional la falta de compromiso del gobierno de Felipe Calderón con las libertades de expresión y de prensa, coinciden defensores de derechos humanos y periodistas. El informe so…
Libertad de prensa en México, en su peor época: CIDH
Redacción29 abrilseptiembre 11
El veto publicitario del gobierno de Felipe Calderón y el acoso judicial de contratistas de su administración en contra de este semanario son parte de la agenda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el informe de su visita oficial a México, la…
Falla Tribunal a favor de Contralínea
Redacción14 abrilabril 14
Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal revocaron la sentencia por daño moral dictada por la jueza 54, Yassmín Alonso Tolamatl, quien en enero pasado condenó a los periodistas de Contralínea a no publicar “nunca más” información rela…
Condena, revés contra los DH: Artículo 19
Redacción20 febrerofebrero 20
Abuso de poder, irregularidades jurídicas, violaciones a los derechos humanos, así como a los acuerdos internacionales signados por el Estado mexicano en materia de libertad de expresión, encontró la organización internacional Artículo 19 en la sentencia emiti…
Se recrudece hostigamiento contra la libertad de expresión en México
Redacción20 febrerofebrero 20
El sexenio de Felipe Calderón ha significado un retroceso para el ejercicio periodístico y para las libertades de prensa y de expresión en México, coinciden defensores de derechos humanos, abogados, sociólogos, periodistas y legisladores. Al asesinato y desapa…
El caso Contralínea
Sergio Méndez13 febrerofebrero 12
Los periodistas de la revista Contralínea se han convertido en un referente de la anticorrupción en México. Su compromiso con el periodismo objetivo, valiente y crítico les ha valido tener una consistente credibilidad entre quienes reclaman, vehementemente, a…
El gobierno, entre los agresores de medios y periodistas
Redacción10 diciembrediciembre 10
Del poder, sea legal o fáctico, las agresiones contra periodistas durante el sexenio de Felipe Calderón. El Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión denuncia el acoso que padecen en México los medios de comunicación y los reporteros críticos…