¿Terroristas, guerrilleros o narcotraficantes?
Jorge Luis Sierra *12 febrerofebrero 10
Los analistas que estudian la delincuencia organizada se preguntan si los narcotraficantes han dejado de ser sólo criminales y ya son además terroristas o insurgentes. Hay quienes opinan que los narcotraficantes modernos son todo eso al mismo tiempo. Una dif…
La conversión del Ejército Mexicano y de la Armada de México en policías militarizadas antinarcóticos y el surgimiento de un conflicto armado, que lleva decenas de miles de víctimas en los últimos años, han afectado los planes de modernización militar del país…
Las operaciones sicológicas contra periodistas
Jorge Luis Sierra *1 enerodiciembre 23
Los periodistas mexicanos viven retos de una gravedad sin precedentes en la historia reciente de su profesión. Decenas de ellos han sido asesinados o desaparecidos en el país entre 2006 y 2011. Cerca de 12 tuvieron que salir de éste y pidieron refugio o exil…
Los posibles escenarios
Jorge Luis Sierra *27 noviembrenoviembre 27
Es preocupante observar los diversos escenarios para México que, de suceder, podrían poner en riesgo su estabilidad y viabilidad. Uno de éstos, de corte catastrófico, imaginado por actores en los ámbitos de la seguridad dentro y fuera del país, afectaría el re…
Las anormalidades del presupuesto militar
Jorge Luis Sierra *30 octubreoctubre 28
Si no hay un control del presupuesto, no existe el control civil de los militares, dijo en un curso Thomas Scheetz, uno de los economistas de la defensa más sobresalientes del mundo. La frase tiene sentido en países donde la debilidad del control civil afect…
La conversión de la infantería de marina
Jorge Luis Sierra *2 octubreseptiembre 30
El presidente Felipe Calderón ha impulsado una restructuración de la Armada de México que privilegia el uso de su componente terrestre, la infantería de Marina, como fuerza de reacción contra bandas del crimen organizado. De esa manera, el equilibrio entre las…
Las Fuerzas Armadas y el diálogo por la paz
Jorge Luis Sierra *4 septiembrenoviembre 2
En un esfuerzo hasta hoy infructuoso, grupos de la sociedad civil demandan que los militares participen en una mesa de diálogo para discutir los efectos más graves de la violencia que el gobierno genera en su combate al narcotráfico. Por la respuesta que han r…
Alianzas insospechadas
Jorge Luis Sierra *7 agostoagosto 5
El temor a Los Zetas, el cártel de origen militar que ha despertado la máxima preocupación de los gobiernos de México y Estados Unidos, ha llevado a las políticas antinarcóticos a desviaciones insospechadas. El rumbo más importante es algo que sólo las teorías…
La inteligencia contra el narcotráfico
Jorge Luis Sierra *10 juliojulio 9
Hace pocos días escuché una conversación en Boston sobre las alternativas para reducir la violencia en México. Uno de los participantes en la charla, un periodista estadunidense veterano decía que si México no alcanzaba a modernizar su policía federal y la hab…
La mexicanización de Guatemala
Jorge Luis Sierra *12 juniojunio 12
La ola de violencia que vive Guatemala –que, según los expertos, supera a la que ocurrió en el conflicto armado–, es quizá una muestra más del fracaso de las operaciones antinarcóticos mexicanas y guatemaltecas. Sea efecto colateral o un resultado directo, los…
La frontera como zona de batalla
Jorge Luis Sierra *15 mayomayo 13
La política antinarcóticos del gobierno actual ha convertido a la frontera México- Estados Unidos en una zona de guerra. Las batallas son cruentas, las armas son de carácter militar, las bajas se cuentan por decenas de miles y las víctimas inocentes, no combat…
Las bajas colaterales en la guerra antinarcóticos
Jorge Luis Sierra *17 abrilabril 15
El sexenio del presidente Felipe Calderón se distinguirá de los anteriores por la cantidad de muertes de civiles inocentes que quedan atrapados en los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y las del propio narcotráfico. La existencia de víctimas no re…
La economía del narcotráfico
Jorge Luis Sierra *20 marzomarzo 19
Un análisis de los impactos económicos del narcotráfico podría arrojarnos algunas pistas de áreas descubiertas del combate actual a los grupos de la delincuencia organizada. Esas áreas sin atención sistemática del gobierno, o valoradas de manera deficiente en…
La nueva guerra digital
Jorge Luis Sierra *20 febrerofebrero 20
Los servicios de inteligencia han convertido las redes sociales de internet en un nuevo campo de batalla. Las nuevas armas son la comunicación inalámbrica, el acceso móvil a internet, las herramientas de comunicación digital y pequeños bits de información y de…
Las rivalidades del aparato de inteligencia
Jorge Luis Sierra *23 eneroenero 21
429 West, US, Highway 83, Pharr, Texas. El teléfono de la tienda de armas Glick Twins suena y alguien responde. Pero el dueño Robert Glick no contesta las llamadas de un reportero del Washington Post que lo busca para preguntarle sobre el hecho de que su negoc…
Wikileaks y los nuevos dilemas del espionaje internacional
Jorge Luis Sierra *12 diciembrediciembre 10
Una primera lectura de algunos de los más de 250 mil cables diplomáticos secretos del Departamento de Estado revelados recientemente en el sitio web de Wikileaks nos da una idea del alcance, naturaleza, métodos y entramado del espionaje internacional que pract…
La disputa de los comandantes supremos
Jorge Luis Sierra *14 noviembrenoviembre 12
La disputa pública reciente que se ha librado entre el presidente Felipe Calderón y el expresidente Vicente Fox es, en realidad, la disputa de cómo actuaron como comandantes supremos de las Fuerzas Armadas y cuál de las dos estrategias para combatir al narcotr…
La narcoinsurgencia
Jorge Luis Sierra *17 octubreoctubre 21
Puede ser que el nombre del embajador Henry A Crumpton signifique poco fuera de la comunidad de inteligencia de México y Estados Unidos, pero sus opiniones tienen un peso relevante: Crumpton fue agente de operaciones clandestinas de la Agencia Central de Intel…
¿Divide y vencerás?
Jorge Luis Sierra *19 septiembreseptiembre 18
Es evidente que el presidente Felipe Calderón ha considerado una prioridad de su gobierno la lucha contra las partes más hiperviolentas del narcotráfico. A través de efectivos militares y navales, así como de Bloques de Operación Mixta a la que están agregados…
La intervención militar internacional
Jorge Luis Sierra *22 agostoagosto 21
¿Qué tan lejos estamos de una intervención militar extranjera en México? No muy lejos de lo que pensamos. Algunos concejales y analistas en la frontera mexicana han estado señalando la necesidad de Cascos Azules de la Organización de las Naciones Unidas para r…