A partir del próximo 1 de septiembre, con la instalación de la LXII Legislatura, la derecha mexicana operará como la tercera fuerza política a nivel nacional. Además de perder la Presidencia de la República, como resultado del proceso electoral de julio pasado, el PAN redujo en 20.83 por ciento su participación en el Congreso de la Unión. A pesar de que Cordero y Villarreal, designados como coordinadores de las bancadas panistas, representan a dos corrientes distintas al interior del blanquiazul, el bloque calderonista se impone en el Senado. La hermana, la prima política y el compadre de Felipe Calderón figuran entre los próximos legisladores


Calderón y Madero se reparten coordinaciones

Bancada del PAN: predominancia calderonista

Agenda, “acorde con los principios del partido”


¿Qué es el Congreso de la Unión?La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Congreso de la Unión es el órgano depositario del Poder Legislativo. Se trata de una asamblea bicameral, es decir, compuesta por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores.La Cámara de Diputados se integra por 500 representantes electos cada tres años: 300 bajo el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 por representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunscripciones plurinominales.La Cámara de Senadores se compone de 128 personas y se renueva cada seis años. En cada una de las 32 entidades federativas se eligen a dos senadores por mayoría relativa, y uno más mediante el mecanismo de primera minoría.Los 32 senadores restantes son electos bajo el principio de representación proporcional, a partir de una sola lista votada a nivel nacional.La función primordial del Poder Legislativo, uno de los tres Poderes de la Unión, es la aprobación de normas con rango de ley.
Luis VillarrealLuis Alberto Villarreal García, de 37 años de edad, es licenciado en derecho por la Universidad Lasallista de Celaya, Guanajuato, y cursó un diplomado en administración pública municipal.En 1996 se sumó a las filas del blanquiazul; entonces fungió como asesor político y coordinador regional de diversas precampañas políticas, entre las que destaca la de Alfredo Ling Altamirato, quien contendió, sin éxito, por la gubernatura de Guanajuato.En 1997 fue diputado federal suplente y tres años después, diputado federal titular. En 2003, asumió la presidencia municipal de San Miguel de Allende, su ciudad natal. A partir de 2006 se desempeñó como senador de la LXI Legislatura.Es miembro fundador de la Asociación de Alcaldes de Acción Nacional, AC, y fue vicepresidente de la Asociación de Exdiputados del Grupo Parlamentario del PAN en la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, 58 Legislatura del Cambio, AC.
Ernesto CorderoErnesto Javier Cordero Arroyo, de 44 años de edad, cursó la licenciatura en actuaría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la maestría en economía en la Universidad de Pensilvania.Incursionó en la administración pública federal durante la gestión de Carlos Salinas de Gortari. De 1993 a 1994, fungió como director de Prospectiva Económica, en la Dirección General de Análisis Económico y Sectorial de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, así como en la Comisión Reguladora de Energía.Su labor en el blanquiazul inició en 2001, año en que ocupó la Dirección General de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, encargada de brindar asesoría técnica en proyectos legislativos a los diputados panistas.En 2003, fue director de Administración Integral de Riesgos en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y, a mediados del mismo año, ingresó a la Secretaría de Energía (Sener), en la que fungió como subsecretario de Planeación Estratégica y Desarrollo Tecnológico. Ocupó estos cargos con Felipe Calderón al frente de ambas dependencias.En 2004 se separó de la Sener para acompañar a Calderón en su precandidatura a la Presidencia de México, como su coordinador de Políticas Públicas. Conseguida la Presidencia, éste lo nombró subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); en 2008 secretario de Desarrollo Social y un año después, titular de la SHCP.A finales de 2006 renunció a esta Secretaría para contender, sin éxito, por la candidatura presidencial panista.Cordero Arroyo se ha desempeñado también como catedrático de economía internacional en la Universidad de Pensilvania; de economía y estadística, en el ITAM; y de econometría, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y en la Universidad Panamericana.A nivel internacional ha sido presidente del Comité de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, copresidente del Comité de Transición de las Naciones Unidas para el Diseño del Fondo Verde Climático, y copresidente del Grupo de Trabajo G-20 para la Revisión del Sistema Monetario Internacional.
TEXTOS RELACIONADOS: